Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
Durante años se enfrascaron en un choque de posiciones e ideas. Uno acusaba de populista al otro, casi siempre sin mencionar su nombre . El otro lo identificaba como el jefe de la mafia del poder.
Carlos Salinas de Gortari escribió apenas en enero de 2018 un artículo para El País en el que lanzó una serie de preguntas a los electores y algunas de ellas con aparente dedicatoria al ahora virtual presidente electo : “¿Seguirá el debate electoral anclado como desde hace 30 años al falso dilema neoliberalismo-populismo?”.
López Obrador no dudo en llamarlo “fanfarrón”.
Pero la madrugada del dos de julio, Salinas de Gortari difundió una nota para abrazar, políticamente hablando, a su archienemigo: “Andrés Manuel López Obrador ganó la elección presidencial. Felicidades por su triunfo…”.
Don Carlos aprovechó para dar la bienvenida a la reconciliación planteada por AMLO.
¿Se darán un abrazo de verdad en aras de la reconciliación del país o pura política ficción?