Más Información
Secretaria de las Mujeres busca disminuir feminicidios con promotoras de derechos; creará línea para atención a víctimas
Diputada María Teresa Ealy Díaz promueve unidad y tradición en la CDMX; celebra Día de Reyes en la MH
Comisión de Defensa en San Lázaro avala reforma sobre ascensos para médicos militares; busca incentivar especialización
Buscan vinculación a proceso de hotelero por fraude en Baja California Sur; afectados fueron secuestrados al exigir pago
Senado alista mecanismo para garantizar elección judicial tras suspensión del Comité del PJF; Noroña acusa sabotaje
La decisión del INE de prohibir debates entre precandidatos durante las intercampañas acumula impugnaciones en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), organismo que acumulará todos los recursos para resolverlos conjuntamente.
Así, no se espera pronta resolución del asunto, pues siguen llegando recursos. La empresa TV Azteca, por ejemplo, anticipó la presentación de una impugnación, esta semana.
De acuerdo a los estrados del organismo judicial ayer martes llegaron el juicio ciudadano promovido por el precandidato José Antonio Meade y la apelación presentada por el PRI, en los que se pide a los magistrados del TEPJF pronunciarse en torno a la libertad de expresión y el derecho a la información .
Antes, el 23 de este mes se dio entrada a la impugnación presentada por la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) en la que argumentó que con su decisión el INE coarta el trabajo periodístico, inhibe el desarrollo de la prensa libre y afecta el libre debate de ideas que debe permear en un proceso electoral .
El pasado 19 de febrero el Consejo General del Instituto dio respuesta a las consultas realizadas por Morena y PT sobre qué se puede y qué no en el periodo de intercampañas, que inició el 12 de febrero y concluirá hasta el 29 de marzo, un día antes de que el INE resuelva las solicitudes de registro de candidaturas.
En esa ocasión el INE determinó que en el periodo de intercampañas los pre candidatos no pueden debatir ni confrontar propuestas o ideas con otros abanderados pues se ubicarían en actos anticipados de campaña.
Empero, en intercampañas si pueden participar en mesas de análisis con especialistas o académicos , así como en entrevistas periodísticas siempre que no se haga llamado directo al voto a favor, o en contra de alguna otra opción política.