Más Información

Redes de lavado de dinero y hasta secuestro; ellos son los deportistas que han sido vinculados con el crimen organizado

¿Matrimonio con fecha de caducidad? Diputado de Jalisco impulsa iniciativa de casamientos temporales

Pemex admite paro en Dos Bocas por baja calidad de crudo; refinería continúa en construcción a tres años de su inauguración

Inundaciones en Texas: Consulado de México en San Antonio recorrerá albergues para apoyar a connacionales que lo requieran

Julio Berdegué supervisa estrategia para enfrentar plaga de gusano barrenador; previo a reapertura de frontera sur
francisco.resendiz@eluniversal.com.mx
Al recibir de manos del presidente Enrique Peña Nieto el Premio Nacional de Ciencias y Tecnología , en la categoría de Humanidades, la investigadora de la UNAM, Rosaura Martínez Ruiz , protestó en silencio por la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa .
La investigadora subió a recibir el premio vistiendo una playera blanca con la leyenda " Nos faltan 43 " en la espalda.
La académica, hija de Salvador Martínez Della Roca El Pino, ex líder del movimiento estudiantil de 1968, recibió de manera cordial el galardón sin realizar ningún comentario sobre el caso de los desaparecidos en Guerrero.
Tras recibir el galardón y posar para la fotografía al lado del presidente Peña Nieto, la investigadora caminó a lo largo del templete y regresó a su lugar en el sillerío.
Esta tarde el presidente Peña Nieto inauguró el edificio del Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas (CENTA) y realiza la entrega del Premio Nacional de Ciencias y Tecnología en sus versiones 2016 y 2017 a investigadores de diversas divisiones provenientes de todo el país.

El 26 y 27 de septiembre de 2014 se registraron en el municipio de Iguala, Guerrero, hechos violentos que derivaron en la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa por orden del gobierno local vinculado con un grupo del crimen organizado. Los familiares han sostenido que se trató de un “crimen de Estado”.