Más Información
![Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/IJI4LSLQRBA27BXOKIXDLYFCXU.jpg?auth=d3acf3f6e189598107028922dd4ff0c27d0334af6706f98777b72fb866cbf4c8&smart=true&width=263&height=200)
Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice
![Clausuran temporalmente relleno de escombros en Jocotepec, Jalisco; Semartnat aclara que no hay permiso](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/26SNQ346URFRZO5W5I4N2N22WQ.jpg?auth=68b0588320c5d37aabf4a384fe9c85748da040dfa881615532071d1e2a6be1be&smart=true&width=263&height=200)
Clausuran temporalmente relleno de escombros en Jocotepec, Jalisco; Semartnat aclara que no hay permiso
![FGR investiga a Mauricio Sahuí, delegado del Infonavit en Yucatán; está ligado al Cártel Inmobiliario de “Los Mañé”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/XFOJHW7CLRF5LMVNR2GED53IFI.jpg?auth=f9435ac71491b7b636b1430ab2e8f84344076dd142bca9dd5285d5ad5b7a5447&smart=true&width=263&height=200)
FGR investiga a Mauricio Sahuí, delegado del Infonavit en Yucatán; está ligado al Cártel Inmobiliario de “Los Mañé”
La red social Twitter reportó que durante la etapa de precampaña las menciones que los usuarios hicieron en la plataforma de los aspirantes presidenciales crecieron 153 por ciento.
En un documento sobre cómo se vivieron las precampañas electorales de México en Twitter , la red social indicó que el número de las impresiones de tuits de los aspirantes así como la visita a sus perfiles también crecieron en 99% y 115%, respectivamente.
Indicó que según datos de la Asociación de Internet.mx, 9 de cada 10 internautas mexicanos están interesados en la evolución de los procesos electorales y 6 de cada 10 consideran que internet los acerca a los procesos democráticos y se informarán en este medio acerca de los candidatos y sus propuestas de campaña.
En síntesis, agregó, se vio un crecimiento en la actividad de las cuentas de cada uno de los aspirantes a la Presidencia de la República; un dominio en la conversación por parte de los usuarios entre 18 y 34 años de edad; y se conversó principalmente sobre temas y propuestas relacionados a la economía, corrupción e inseguridad.
Sobre los usuarios que participaron en la discusión electoral, la red social reportó que la audiencia interesada en elecciones en Twitter mostró ser en su mayoría jóvenes.
Respecto de los temas de interés, el más mencionado en esta etapa ha sido economía, seguido de corrupción e inseguridad.
Incluso, en la medición de los llamados emojis, explica que estos se han convertido en una forma natural de expresión para los usuarios.