Más Información

Papa León XIV: Organización contra abusos sexuales en la Iglesia acusa al pontífice de encubridor; denuncian que no tomó acciones

Cónclave 2025: El mundo tiene un nuevo Papa; sigue el minuto a minuto de la jornada en que se conoce al nuevo líder de la Iglesia

FOTOS: Así fue la presentación del papa León XIV en El Vaticano; llama a la paz y a una Iglesia abierta
La red social Twitter reportó que durante la etapa de precampaña las menciones que los usuarios hicieron en la plataforma de los aspirantes presidenciales crecieron 153 por ciento.
En un documento sobre cómo se vivieron las precampañas electorales de México en Twitter , la red social indicó que el número de las impresiones de tuits de los aspirantes así como la visita a sus perfiles también crecieron en 99% y 115%, respectivamente.
Indicó que según datos de la Asociación de Internet.mx, 9 de cada 10 internautas mexicanos están interesados en la evolución de los procesos electorales y 6 de cada 10 consideran que internet los acerca a los procesos democráticos y se informarán en este medio acerca de los candidatos y sus propuestas de campaña.
En síntesis, agregó, se vio un crecimiento en la actividad de las cuentas de cada uno de los aspirantes a la Presidencia de la República; un dominio en la conversación por parte de los usuarios entre 18 y 34 años de edad; y se conversó principalmente sobre temas y propuestas relacionados a la economía, corrupción e inseguridad.
Sobre los usuarios que participaron en la discusión electoral, la red social reportó que la audiencia interesada en elecciones en Twitter mostró ser en su mayoría jóvenes.
Respecto de los temas de interés, el más mencionado en esta etapa ha sido economía, seguido de corrupción e inseguridad.
Incluso, en la medición de los llamados emojis, explica que estos se han convertido en una forma natural de expresión para los usuarios.