Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
phenelope.aldaz@eluniversal.com.mx
Miguel Ángel Mancera
condicionó su renuncia al Gobierno de la Ciudad de México a que los integrantes de la Coalición Por México al Frente, firmen un documento en el que se comprometan a impulsar el proyecto del gobierno de coalición .
“Que tengamos claro a qué es a lo que vamos o cuál sería la misión -decía yo-, la misión de poder hablar del gobierno de coalición, de poder plantear un cambio de régimen a nivel nacional, de poder platicarle a la gente en todos los estados de qué se trata, en qué consiste, cuál es la línea de acción que se estaría planteando desde el Frente. Esa es la verdadera motivación que podría ser determinante”, afirmó.
El jefe de Gobierno señaló que hace falta certeza en la prioridad que tiene al interior del Frente , para impulsar este proyecto, por lo que convocará a los integrantes de la coalición para que se firme dicho documento , antes de que concluya el mes de marzo.
“Lo que falta es sistematizar , o sea, el Frente lo va a buscar, qué es la tarea que vas a realizar tú, cómo se va a realizar; faltan los cómos, el por qué finalmente se toma esta decisión y si es una misión del Frente en las propuestas que va a realizar en la etapa que sigue, en la etapa de campaña o es algo secundario, es algo principal. Es lo que nosotros queremos, tener certidumbre de que es una de las tareas principales del Frente”, enfatizó.
En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Miguel Ángel Mancera también se refirió a la decisión del ex presidente del PAN, Gustavo Madero de no impugnar su candidatura al Senado. A lo cual insistió que si interés está en que sea el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el que determine la procedencia de su postulación.
lsm