Más Información

Cuatro jóvenes obtienen puntaje perfecto en examen de ingreso a la UNAM; “el esfuerzo rindió frutos”, festejan

Sheinbaum y Brugada anuncian proyecto de la Línea 4 del Cablebús en Tlalpan; irá de Ciudad Universitaria a Pedregal

"¿Quién decide si un lugar es lujoso o no?"; Fernández Noroña defiende a Andy López Beltrán por vacaciones en Tokio

¿Cómo es el hotel Okura?; Andy López Beltrán fue visto comiendo junto al diputado Daniel Asaf en sitio lujoso de Tokio, Japón

Estudiante golpea a maestro dentro de universidad en Hidalgo; alumnos ya se habían quejado con el rector
diana.fuentes@eluniversal.com.mx
La Ciudad de México no quiere una guerra del narco, entiéndanlo bien, advirtió Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Juntos Haremos Historia.
La aspirante a gobernar la capital del país arremetió en contra de la propuesta de su adversario del PRI, Mikel Arriola Peñalosa, de querer militarizar algunas zonas sobre todo el sur de la Ciudad, ante la presencia del narcomenudeo.
Desde la zona del paraje El Caballito en la delegación Álvaro Obregón hasta la colonia El Tanque en la Magdalena Contreras, cuestionó que se pretenda replicar un modelo de combate al narcotráfico que fracasó en el país.
“Ahí está la guerra contra el narco en todo el país y sí hay que tener policía pero que la sociedad tenga derechos, una vida más pacífica donde nos podamos reconciliar”, dijo la morenista.
Sheinbaum Pardo aseguró que la manera de combatir a la delincuencia es permitiendo a los jóvenes acceder a la educación, por lo que garantizó más presupuesto para crear más preparatorias y universidades.
Reiteró que se construirán 300 centros comunitarios en la capital y se buscará que casi 100 mil jóvenes que abandonaron la escuela regresen a estudiar.
Y justo cuando hablaba de promesas, un vecino de Tlacoyaque externó “siempre vienen aquí bajando las perlas de la virgen y nomas llegan (al poder) y ya no hacen nada, ni a cual irle, ya no les creo nada”.
La candidata dijo que es momento de recuperar y restaurar los derechos y las libertades de los capitalinos.
“Ya no sabemos si la policía nos cuida a nosotros o a los delincuentes”.
Frente a decenas de militantes acusó que ha incrementado la compra de voto.