Más Información
Dictan prisión preventiva contra “Chavo Félix”; yerno de Zambada y ligado a “Los Mayos” del Cártel de Sinaloa
México y EU tienen una área de negociación en seguridad: Martha Bárcena; “republicanos le tienen confianza a Harfuch”, dice
TEPJF ordena incluir a 112 aspirantes a elección judicial; fueron excluidos de forma indebida, argumenta
Senado alista reforma para combatir financiamiento al terrorismo y al narco; prevén iniciar revisión en fechas próximas
PAN cede sus comités como albergues para migrantes; Romero pide a Sheinbaum evitar guerra arancelaria con EU
“México no se raja”: Mexicanos se solidarizan con paisanos ante deportación masiva de Trump; respaldan a Sheinbaum
maria.saldana@eluniversal.com.mx
CDMX.- La iniciativa privada no hace campaña sucia contra el candidato de Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador , simplemente las empresas hacen uso de su libertad para opinar , dijo el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio , Servicios y Turismo ( Concanaco ), José Manuel López Campos .
“Yo no llamaría campaña. Dentro de la libertad que se tiene para votar, también se tiene para opinar, dentro de los marcos de la ley. La decisión de cada ciudadano de por quién votar se debe de respetar , pero también la libertad de opinar …Pero de ninguna manera es una campaña del sector empresarial ”, explicó el líder del comercio organizado.
Dijo que no porque los dueños de una empresa sean simpatizantes de un candidato el empleado debe votar de acuerdo al sentir de los patrones . La ciudadanía es la que debe votar por quien quiera y los empresarios respetarán la decisión que se tome en las urnas.
En entrevista telefónica expuso que los líderes de las empresas lo que buscan es atraer inversiones y generar empleos. “Lo que genera los empleos y la riqueza y con ello los impuestos. Con ese dinero se pagan los programas que redistribuyen los ingresos en el país, las obras de infraestructura o desarrollo social, son las empresas y no se puede desalentar la inversión porque eso generaría un círculo vicioso”.
Al referirse a las cartas que se han hecho públicas de diversas empresas, comentó que los empresarios no están en contra de ningún candidato a la presidencia de la república, y añadió por lo que hizo un llamado a “tender puentes de comunicación y diálogo, hacer de lado las confrontaciones. Dejar ese capítulo y concentrarnos en las propuestas.