Más Información

SRE pide a mexicanos contactar a la embajada ante conflicto India- Paquistán; pone a disposición números de emergencia

"Nuestras relaciones tienen que ir más allá de la frontera": Tammy Bruce; portavoz de EU afirma que México y el país vecino dependen uno del otro

Kristi Noem pedirá pena de muerte para mexicanos acusados de tráfico de personas; fueron detenidos tras naufragio en San Diego

Diputada María Teresa Ealy denuncia amenaza de muerte en su contra; exige a las autoridades medidas de protección

"Conoce tu boleta y practica tu voto"; IECM lanza simulador interactivo para elecciones judiciales en CDMX
El Instituto Nacional Electoral (INE) abrió un procedimiento ordinario sancionador para deslindar responsabilidades tras detectar que en el proceso de captación de firmas de candidatos independientes se han presentado fotocopias de credencial, datos o fotografías no coincidentes con los que existen en el Listado Nominal de Electores y presuntas irregularidades.
El consejero Benito Nacif, consejero presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos dijo que aún se investigará si algún aspirante a candidato independiente hizo uso de datos del padrón que irregularmente se difundió hace años (caso Choice Point o Amazon) o de dónde provienen los datos hallados y considerados irregulares.
“El sistema que diseñamos es robusto, nos permite identificar aquéllos casos donde no es la imagen de la credencial originalmente emitida por el INE la que está en el expediente digital que está al momento en que un auxiliar captura un apoyo”, expuso.
Benito Nacif dejó en claro que ningún aspirante puede afirmar que tiene garantizada su inscripción en la boleta por el hecho de reportar la captura de los apoyos necesarios ya que el Instituto lleva a cabo una validación de las firmas.