Más Información

Él es el Marco Antonio Suástegui, defensor del medio ambiente, asesinado en Guerrero; buscaba a su hermano Vicente, otro activista

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención

Bajo programa de Vivienda ya no se construyen "huevitos" de 35 metros: Sheinbaum; busca construir un millón 100 mil casas

Tribunal Colegiado de Tamaulipas determina retirar escoltas a exgobernador Javier García Cabeza de Vaca; debía tenerlos hasta 2028

Papa Francisco descansa ya en su última morada; su tumba es fiel a la imagen de sencillez que se labró
El gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador podrá tomar decisiones sobre el Instituto Federal de Telecomunicaciones ( IFT ), asegura el Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones ( IDET ).
"La nueva administración tendrá una gran capacidad para definir la naturaleza del regulador en las telecomunicaciones mexicanas y, por ende, los programas y la visión que quiera llevar a cabo", señala el IDET en un comunicado.
Desde 2013, las decisiones tomadas por el instituto, organismo gobernado por un pleno de siete comisionados, se reflejan lo mismo en la cantidad de estaciones de radio disponibles en una ciudad que en los precios que las empresas de telecomunicaciones cobran a sus suscriptores.
"La nueva administración presidencial tendrá la capacidad de influir en la estructura del IFT, así como el control de organismos y proyectos estratégicos para las telecomunicaciones del país", subraya el instituto.
Además, el próximo gobierno federal incidirá directamente en otras dependencias.
"La Subsecretaría de Comunicaciones, el Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (Promtel) y la empresa paraestatal Telecomunicaciones de México (Telecomm) tienen titulares nombrados directamente por el Poder Ejecutivo".
El IDET destaca que no se trata de organismos menores; pues en la Subsecretaría de Comunicaciones se encuentra la Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (CSIC) encargada de gestionar el programa México Conectado que incluye alrededor de 67 mil sitios de acceso público a internet en escuelas, bibliotecas y edificios públicos en todo el país.
cg