Más Información

Cuatro jóvenes obtienen puntaje perfecto en examen de ingreso a la UNAM; “el esfuerzo rindió frutos”, festejan

Sheinbaum y Brugada anuncian proyecto de la Línea 4 del Cablebús en Tlalpan; irá de Ciudad Universitaria a Pedregal

"¿Quién decide si un lugar es lujoso o no?"; Fernández Noroña defiende a Andy López Beltrán por vacaciones en Tokio

¿Cómo es el hotel Okura?; Andy López Beltrán fue visto comiendo junto al diputado Daniel Asaf en sitio lujoso de Tokio, Japón

Estudiante golpea a maestro dentro de universidad en Hidalgo; alumnos ya se habían quejado con el rector
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
El gobierno de la República aceptará los resultados de las elecciones del 1 de julio, afirmó Eduardo Sánchez Hernández, vocero de la Presidencia de la República.
Al preguntarle en conferencia de prensa sobre el proceso electoral, Sánchez Hernández aseguró que se respetarán los resultados de los comicios, aunque éstos no favorezcan al candidato del partido en el gobierno José Antonio Meade.
“Desde luego que sí la respuesta es afirmativa, contundente sí, además para fortuna de los mexicanos la Constitución no establece como requisito en un proceso democrático la aceptación o no del resultado por parte del gobierno”.
Resaltó que durante esta administración se rompieron récords en materia de economía al registrarse la inflación más baja de la historia, la mayor cifra de inversión extranjera con 181 mil millones de dólares, así como la creación de 3.6 millones de empleos.
“En los meses que restan de esta administración seguirá el compromiso de que el trabajo sea siempre una fuente de progreso y satisfacción personal de los trabajadores y su familia”, indicó.
Destacó que de 2012 a la fecha se han generado más de 3 millones 600 mil empleos formales, 95 mil puestos más que los registrados en las dos administraciones anteriores. “En poco más de cinco años se han logrado más empleos que en los 12 años anteriores”, enfatizó.
En cuanto al tema migratorio, comentó que México jamás estará de acuerdo en que se separe a los niños de sus padres, por lo que seguirá siendo una nación abierta a quienes buscan “cobijo y protección”.
Acompañado del secretario del Trabajo y Previsión Social, Roberto Campa Cifrián, expresó que en el país se respeta a los migrantes, envió su solidaridad a los gobiernos de Guatemala, Honduras y El Salvador, países de donde proviene la mayoría de los migrantes en Estados Unidos.
“Somos un país que respetamos a migrantes, que sigue siendo un lugar para reconstruir vidas; que sepan que pueden ser recibidas con los brazos abiertos, entendemos muy bien el fenómeno migratorio, la más amplia solidaridad y la ayuda consular que se les pueda brindar”, enfatizó.
Recordó que a través de la red de 50 consulados que tiene México en el país estadounidense, el presidente Enrique Peña Nieto ofreció dar asistencia a dichos gobiernos para la atención de su población más vulnerable.
Destacó que la Secretaría de Gobernación otorgará el CURP provisional a los migrantes.
“Tenemos la firme vocación de que seguiremos siendo una nación abierta para quienes buscan cobijo y protección, así como tierra fértil; no se está de acuerdo, ni se estará jamás, en que se separe a los niños de sus padres. Enviamos el mensaje de respeto a derechos humanos (de) quienes aspiran a tener una vida mejor”, dijo.