Más Información

Ahora, ganaderos piden cierre de fronteras del sur por gusano barrenador; acusan entrada ilegal de ganado

Senado rechaza iniciativa de ley en EU para cobrar 5% por enviar remesas; "arbitrario e injusto", llaman al arancel

Vocería de Seguridad de Tamaulipas desmiente revocación de visa del gobernador, Américo Villarreal; "es información falsa"

Bad Bunny: Profeco informa que venta de boletos para sus conciertos serán sólo en línea; desmiente posible compra en físico

Staff de Los Ángeles Azules fue víctima de secuestro exprés; uno de sus integrantes resultó lesionado por un disparo

El 1 de julio de 2018 más de 88 millones de mexicanos tendrán la oportunidad de emitir su voto y elegir al próximo presidente de México . Para este proceso democrático que se avecina, habilitar todo tipo de canales de información confirmada, precisa y rigurosa es necesario para asegurar una decisión informada y en libertad .
Con esta intención nace Verificado2018, un proyecto donde más de 60 medios, organizaciones y universidades estarán colaborando para frenar noticias falsas y verificar los discursos de los candidatos.
EL UNIVERSAL
, desde su unidad de Periodismo de Datos , se suma a la lista de medios aliados para combatir la desinformación electoral .
Desde enero de 2018 esta unidad ha trabajado en la verificación de propuestas políticas durante las precampañas a través de la plataforma La Lupa . Y en esta ocasión, sumamos nuestros esfuerzos para colaborar en Verificado2018 con el análisis y chequeo del discurso político durante los tres debates presidenciales.
¿Qué propuestas son irrealizables? ¿Qué datos son falsos?, son algunas de las situaciones que revisaremos durante los tres debates. Para que esto sea posible, el equipo de Verificado2018 y EL UNIVERSAL , tendrán un equipo de periodistas y especialistas en políticas públicas trabajando en tiempo real. Analizaremos los números, propuestas y críticas de cada candidato e informaremos al lector cuando un candidato esté utilizando información falsa o manipulada.
La iniciativa, que nace a propuesta de Animal Político, AJ+Español, Pop-Up Newsroom y Newsweek en Español, también cuenta con el apoyo y financiamiento de Facebook y Google News Lab, además de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad; Open Society Foundation, Oxfam y Twitter.
dhc/ml