Más Información

Sheinbaum reacciona a declaración de "El Mayo" sobre sobornos a políticos y militares mexicanos; esto dijo

VIDEO: Julio César Chávez Jr. entrena en Hermosillo tras deportación de Estados Unidos; está bajo libertad condicional en México

Un millón 500 mil kilos de coca y 15 mil millones de dólares; las estrambóticas cifras que dejó la declaración de culpabilidad de “El Mayo” Zambada

Senador Néstor Camarillo renuncia al PRI; partido pierde vicepresidencia en la Mesa Directiva y se reduce a 13 senadores

UNAM aprueba conferir honoris causa a 14 personas; Michelle Bachelet, Julio Frenk y José Sarukhán, entre los galardonados

Contagios de gusano barrenador en humanos se extienden a Yucatán y Tabasco; suman cuatro entidades con casos confirmados
Ciudad de México.- Para el segundo debate , los ahora cuatro aspirantes a la Presidencia de la República seguirán un formato en el cual, un grupo de ciudadanos podrá cuestionar, interactuar, e intervenir con su participación en este ejercicio democrático.
Nos referimos al formato Town Hall Meeting o de público participativo y que se llevará a cabo en México por primera vez este domingo en el debate que se celebrará en Tijuana.
Pero, ¿qué es? y ¿cómo funciona?, El ya mencionado sistema de debate se traduce como “reuniones de ayuntamiento” o “foro municipal” y tienen la característica de incluir a personas de la sociedad en general para conocer su opinión sobre asuntos públicos.
Este formato surge en Estados Unidos
durante la época colonial y tenía por objetivo que los pobladores de una región, tomaran decisiones en conjunto sobre temas de relevancia pública.
En tiempos recientes, los candidatos a ocupar un cargo público ocupan este formato en un foro donde las personas presentes les hacen preguntas y les muestran sus inquietudes, lo que permite que sus dudas sean respondidas a la brevedad y se tenga una retroalimentación inmediata.
El 9 de octubre de 2016 el debate entre los candidatos a la presidencia del país vecino, Hillary Clinton y Donald Trump , se manejó con el formato del Town Hall Meeting.
Las preguntas dentro del formato son repartidas a la mitad entre los moderadores del encuentro y los miembros del público.
Yuriria Sierra,
conductora de televisión y León Krauze periodista y escritor, serán los encargados de moderar el debate el próximo domingo 20 de mayo,
En el set montado en la Universidad Autónoma de Baja California habrá espacio para 42 ciudadanos que podrán realizar cuestionamientos a los cuatro aspirantes a ocupar Los Pinos.