Más Información

Sheinbaum recibe a Carlos Slim en Palacio Nacional; es la quinta reunión que sostiene con el empresario

Tras asesinato, alumnos del CCH Sur se preparan para posible retorno a clases; advierten deficiencias en seguridad

Caso Carlos Manzo: cae "El Pelón"; es identificado como reclutador de dos implicados en asesinato del alcalde de Uruapan

PAN denuncia ante FGR disturbios y detenciones en marcha de Generación Z; “no existe bloque negro, es bloque guinda”, señala

Brugada da bienvenida a la marcha del 25N a la CDMX; llama a movilizarse “sin violencia” contra la violencia
Con la inauguración de su macrosala de prensa , el Instituto Nacional Electoral (INE) dio la bienvenida a la cobertura informativa de las elecciones federales y locales, pero llamó a la ciudadanía y a los medios de comunicación a rechazar la viralización de fake news y “defender a la democracia frente a la desinformación”.
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova , destacó que esta elección es inédita a nivel mundial no sólo por los 18 mil cargos en disputa, sino porque es “donde se está poniendo a prueba por primera vez en el mundo, los mecanismos, todos los mecanismos para contrarrestar la desinformación”.
Por esta razón adicional, a la intensidad de la contienda, ésta está siendo escrutada, seguida por todo el mundo y hay 794 representantes de los medios de comunicación acreditados para seguir el proceso desde el INE; 302 de ellos extranjeros. En tanto, para acceder a la Feria de Medios en la explanada del INE, hay 3 mil 577 acreditados.
“Quero pedirles su apoyo con vocación democrática para que nos reporten toda la información delicada sobre incidentes, para que pueda ser oportunamente verificada o descartada”, dijo Córdova.
El INE, indicó el consejero presidente, está en disposición de verificar toda información que pudiera poner en entredicho la certeza de la elección.
"Hacemos un llamado a la ciudadanía a actuar con prudencia y que filtremos esa información con el tamiz de la veracidad”, agregó.
“La desinformación no es casualidad, es generada por intereses pero nosotros como un equipo nacional vamos a informar a los ciudadanos de forma prudente”, refirió Córdova, aunque la consejera Pamela San Martín recordó que la información falsa no necesariamente lo es intencionalmente sino por desconocimiento, por lo que llamó a informarse y consultar al INE.
La macrosala, instalada en la explanada de la sede nacional del INE, fue contratada por un monto de 18.3 millones de pesos y fue inaugurada por todos los consejeros.
Como publicó el lunes EL UNIVERSAL en su versión en línea, además de la instalación temporal, el INE se preparó para el proceso con remozamiento de sus inmuebles, con una inversión de 36 millones de pesos.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









