Más Información

FGR, en espera de la audiencia de Julio César Chávez Jr. en EU; “lo vamos a judicializar en el momento en que llegue”, indica

García Harfuch destaca operativos relevantes contra huachicoleo; informa sobre desmantelamiento de redes criminales

Caso Teuchitlán: Declaran culpables de 3 delitos a los 10 detenidos por crematorio clandestino en rancho Izaguirre

Actriz Viola Davis reconoce ayuda de Sheinbaum por inundaciones en Texas; "después de todo el odio, todo el racismo"

Artículo 19 exige investigación por presunto soborno de empresarios israelíes a Peña Nieto; condena uso gubernamental de Pegasus
Ciudad de México.- Durante la segunda emisión del programa “Con los de Enfrente” , periodistas de El Universal y Milenio coincidieron al afirmar que el Cartel Jalisco Nueva Generación se convirtió en el cártel del sexenio.
Héctor de Mauleón, columnista de El Universal advirtió que el proceso electoral de 2018 se define como una de las elecciones más violentas en la historia de la democracia mexicana y se tiene la sensación de que esto va ascendiendo, prueba de ello es el caso del atentado contra el ex fiscal de Jalisco.
Al respecto, David Aponte, Director Editorial de El Universal dijo que a lo largo de 25 años, a propósito del asesinato del Cárdenal Posadas Ocampo, este 24 de mayo, no ha cambiado mucho la situación.
“ Seguimos teniendo la misma corrupción, la misma impunidad y la misma violencia de los grupos criminales”.
Por su parte, Elisa Alanís, columnista de El Gran Diario de México dijo que es muy grave que actualmente estemos hablando de Narcoestado y Narcodemocracia.
Azucena Uresti, conductora de Milenio Noticias advirtió que gran parte de la simulación política se da en el problema del combate a la inseguridad.
Al respecto, Juan Pablo Becerra, Subdirector de Grupo Milenio dijo que es muy grave lo que tiene que ver con la política y el narco.
Carlos Marín, Director General Editorial de Milenio dijo no compartir esta visión de que se ha focalizado la delincuencia; sin embargo coincidió al afirmar que los narcos están ganando terreno en la política.
Los periodistas coincidieron que a 36 días del proceso electoral no se han escuchado propuestas serias de los candidatos en materia de seguridad.
Sobre el tema de las policías comunitarias, los comunicadores tuvieron algunas discrepancias.
Al respecto, David Aponte, director editorial de El Universal dijo que el gobierno le puso uniformes y armas a las autodefensas de Michoacán, en tanto que Carlos Marín advirtió que Nestora Salgado violó los derechos humanos de algunas personas.
“Hay algo sistémico que me parece gravísimo. En Guerrero se dio carta libre a las policías comunitarias y a Nestora Salgado si no la baja el INE va a ser senadora”
Elisa Alanis y Azucena Uresti coincidieron en la percepción de que la ex integrante de la policía comunitaria de Olinalá fue absuelta por los delitos de secuestro y extorsión.
“No hay que tomar bandera sobre el tema”, dijo Alanís.