Más Información

Harfuch revela detención de 14 personas vinculadas a huachicol fiscal; defiende a extitular de Marina

Vinculan a proceso a militar por abuso sexuales contra menor en Quintana Roo; lo acusan de privación de la libertad y lesiones

Entre protestas contra Adán Augusto, Andrea Chávez rinde informe de actividades en Chihuahua; “no a La Barredora”, reclaman

Elección judicial pasará a la historia, insiste Sheinbaum; celebra que ahora "los tres poderes responden al pueblo"

Marchan por cese de la violencia y restitución de la paz en Sinaloa; “Dios los acompaña”; obispo de Culiacán
Previo al Consejo Nacional del PRD , la corriente Nueva Izquierda afirmó que no hay condiciones para una consulta abierta a la ciudadanía como método para definir al candidato presidencial del Frente Ciudadano por México (PAN, PRD y MC). Por el contrario, plantean un método mixto que considere una consulta ponderada.
En entrevista conjunta a medios, el diputado federal Jesús Zambrano y Jesús Ortega, coincidieron en que una elección abierta no es posible, como lo han planteado los aspirantes presidenciales Rafael Moreno Valle, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México Miguel Ángel Mancera.
"La elección abierta no la vemos a estas alturas como una posibilidad real. Una elección abierta completamente en lo personal no tiene condiciones hoy para realizarse, tendríamos que hacerla de aquí a dos meses", dijo Jesús Zambrano.
El también vicecoordinador de los diputados aseguró que el Frente Ciudadano por México "no corre riesgo en este momento de descarrilarse".
La propuesta que ha planteado Nueva Izquierda al Frente es la realización de encuestas, consulta ponderada a los afiliados de los partidos y ciudadanos en general, con un universo acotado, no los 86 millones de ciudadanos, dijo Jesús Ortega.