Más Información

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

Prioridad a inundaciones retrasa aumento a militares retirados; mandos enviaron escritos a Palacio reclamando incremento

Detenido en marcha de Generación Z llevará su proceso en libertad; está acusado de resistencia de particulares
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
Ningún candidato a la Presidencia tiene una propuesta diferente a la “guerra contra el narcotráfico”, iniciada en 2006, para enfrentar la crisis de inseguridad que vive el país, se concluye en una evaluación de los planteamientos en materia de seguridad que se hicieron durante la campaña, realizada por el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC).
Los aspirantes José Antonio Meade (PRI, PVEM y NA); Andrés Manuel López Obrador (Morena, PES y PT), y Ricardo Anaya Cortés (PAN, PRD y MC) han mostrado opacidad, desinterés y han utilizado como estrategia para no comprometerse ante la sociedad no hablar de la inseguridad y la violencia electoral, acusó el director de la asociación civil, Francisco Rivas Rodríguez.
Según el activista, sus propuestas no definen modelos de seguridad y justicia, además plantean cambios sin precisar hacia dónde y un rumbo distinto al que se ha mantenido durante los últimos años.
“Hay un desconocimiento sobre la seguridad y todo lo que está en el papel apunta a una continuidad de acciones: fuerzas federales desplazadas en el territorio, reconstrucción de las instituciones policiales sin un modelo policial planteado, sin un modelo de procuración de justicia, sin un entramado de cómo van ir armándolo y sin una claridad presupuestal”, lamentó.
Rivas Rodríguez aseguró que lo que parece más grave es que los candidatos presidenciales confunden las responsabilidades y el alcance del gobierno federal con las competencias estatales, lo que, consideró, un serio peligro para el federalismo.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









