Más Información
“Norma Piña, sin facultades para otorgar medidas cautelares en proceso electoral”; Esquivel Mossa pide respetar autonomía
María Teresa Ealy busca reunirse con Comité de Evaluación del PJ; pide filtros rigurosos para aspirantes a elección judicial
AL y el Caribe, única región del mundo que redujo el hambre; cambio climático afecta seguridad alimentaria en 20 países: ONU
Buen Gobierno e Inai acuerdan transferencia de funciones ordenada; garantizan mantener transparencia
Noroña respalda fallo del TEPJF sobre elección judicial; Senado alista acuerdo para definir en tómbola candidaturas
Sheinbaum: “Hay muchas leyes que vamos a presentar”; alista paquete de reformas “muy trascendentes” para Pemex y CFE
carina.garcia@eluniversal.com.mx
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró procedente la modificación del Convenio de Coalición de los partidos PRI, PVEM, y Nueva Alianza, ahora llamada Todos por México, que postula a José Antonio Meade como precandidato a la Presidencia.
La aprobación fue por unanimidad, pues la nueva denominación no hace referencia a nombre o apellido de algún precandidato, como sí era el caso con el nombre Meade Ciudadano por México, y se distingue de otras coaliciones que ya cuentan con registro, por lo que no se generarían ni condiciones de inequidad en la competencia ni confusión entre los contendientes.
Así, quedaron aprobados en su totalidad los términos de la coalición Todos Por México con la que contenderán juntos PRI, PVEM y Nueva Alianza a la Presidencia, por 32 escaños al Senado y 133 curules de la Cámara de Diputados, destacó en la sesión el consejero presidente de la Comisión de Prerrogativas, Benito Nacif.
De acuerdo con la resolución avalada por el INE, el nombre de la coalición Todos por México no provoca ninguna confusión con la coalición Por México al Frente, conformada por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, por diversas razones.
No existe derecho exclusivo para usar el sustantivo propio “México” y no es posible la confusión, pues los partidos coaligados conservan su nombre y emblema como elementos distintivos en la boleta electoral, se acordó.
“Legalmente no podría considerarse que existe el derecho de uso exclusivo de tal sustantivo, sino que, por el contrario, existe plena libertad para su uso, siempre con la previsión de que la denominación que formen no genere confusión en el electorado”, estableció el INE.
En tanto, “aunque las dos coaliciones utilicen la preposición ‘por’ y el sustantivo propio ‘México’, no generan ningún desconcierto, pues es fácil distinguirlas mediante la observación de los emblemas de los partidos políticos que se coaligan, además del uso de otras palabras”, según la resolución aprobada.