Más Información

Inundaciones en Texas: hallan el cuerpo sin vida de la mexicana Alicia Ramírez en condado de Kerr; restos fueron entregados a su familia

Hacienda desmiente recorte y eliminación de programas sociales para presupuesto 2026; “sólo se compactarán”, asegura

“Mentira” que IMSS Bienestar mantenga diálogo, acusan trabajadores en huelga de hambre; cumplen más de 30 horas en protesta

Billie Eilish reconoce a Sheinbaum por enviar apoyo en inundaciones de Texas; "eligió elevarse por encima de la hostilidad"
carina.garcia@eluniversal.com.mx
La primera revisión a las firmas de aspirantes a candidatos independientes a la Presidencia arrojó numerosas inconsistencias que podrían poner en riesgo que alguno llegue a la boleta el 1 de julio.
Resultado de la revisión muestral a los respaldos entregados por los aspirantes Jaime Rodríguez Calderón, gobernador con licencia de Nuevo León y el senador con licencia Armando Ríos Piter, éstos presentaron un alto número de “respaldos ciudadanos”, pero basados en simulaciones de credencial de elector.
La irregularidad es considerada la más grave de las que ha sido detectada por el Instituto Nacional Electoral (INE), ya que se trata de datos registrales válidos que habrían sido obtenidos de forma irregular, pero utilización de una “plantilla” o machote de mica para simular ese documento.
Por esa anomalía ambos podrían perder la dispersión alcanzada que por ley debe ser mínimo en 17 estados, aunque los aspirantes habían acreditado preliminarmente esa distribución de firmas en 25 y 22 entidades, respectivamente.
Margarita Zavala presentó, según fuentes del INE, un alto número de respaldos basados en fotocopias de credencial de elector. Esta inconsistencia no permitirá dar por válidos los apoyos, pues los Lineamientos del INE establecieron que debía considerarse exclusivamente la fotografía a color de la mica para votar.