Más Información

Diputados avalan en lo general y en fast track Ley contra Desaparición Forzada; oposición denuncia violación a la privacidad

Los Alegres del Barranco consiguen suspensión de uno de lo procesos penales en su contra; juez autoriza medida por 6 meses

PAN denuncia a Vector de Alfonso Romo ante FGR; acusa operaciones con recursos de procedencia ilícita y encubrimiento

Cargo de López-Gatell en la OMS abre debate; morenistas lo celebran, oposición dice que “es una vergüenza”
El Instituto Nacional Electoral ( INE ) aplazó hasta la próxima semana la resolución sobre la muestra de las inconsistencias los aspirantes independientes a la Presidencia .
Dado que el Registro Federal de Electores (RFE) revisó también la validez de las firmas presentadas por aspirantes a candidatos independientes de los estados y está obligado a revisar millones de firmas, eso le impidió completar la revisión muestral del 10 % de los apoyos para los presidenciables.
El director del RFE, René Miranda, entregó hoy el informe de hallazgos detectados en los avales de los aspirantes independientes a cargos en la Ciudad de México, estado de México y Quintana Roo.
Sin embargo, por no ser atribución del INE sino de los Organismos Públicos Locales Electorales, serán éstos los responsables de informar sobre inconsistencias detectadas, el cumplimiento de los requisitos de ley, y determinar sobre el registro o no de las candidaturas independientes.
Sobre la revisión de apoyos para los aspirantes a candidatos presidenciales sin partido, el director ejecutivo de Prerrogativas, Patricio Ballados, refrendó que la metodología aplicada consiste en la revisión de una muestra de 10 % de firmas de quienes sí reunieron los requisitos de número y dispersión de firmas.
En el caso de Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, gobernador con licencia de Nuevo León, se revisarán aleatoriamente 121 mil apoyos; a Margarita Zavala 115 mil y al senador con licencia Armando Ríos Piter 106 mil respaldos.
Sólo si las inconsistencias –entre ellas credenciales de elector simuladas, fotocopias de credencial o presentación de documentos distintos, por ejemplo tarjetas de puntos, licencias de conducir-- rebasan ese porcentaje, se auditará el 100 % de los apoyos del aspirante en cuestión.
“Hemos utilizado esos criterios y lo vamos a seguir utilizando”, dijo el funcionario, al descartar el análisis del 100 % de las firmas si no es necesario.