Más Información

"Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos", afirma familia de activista; acusan falta de compromiso en tema de desapariciones

Avanza reforma que permite a funcionarios de CFE, Pemex y Banxico portar armas; busca mayor seguridad y legalidad

Delegado del IMSS llevaba 298 mil pesos, revela secretario de Seguridad de Tamaulipas; lo primero que dijo fue "eso no es mío”

FGJEM abre indagatoria por hechos en Jiquipilco; habitantes lincharon a 2 presuntos integrantes del CJNG

Invea coloca sellos de clausura en la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc; detecta falta protocolos de protección civil

Hospitalizan a bebé de Lupita "TikTok"; Mariana Rodríguez asegura que DIF ya investiga y que podría ser trasladada a Capullos
politica@eluniversal.com.mx
En el corte de monitoreo de noticiarios durante las campañas, el Instituto Nacional Electoral (INE) reportó que el candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, se mantiene a la cabeza en cobertura noticiosa, en la que ha acaparado 26.74% del tiempo, es decir, 216 horas 17 minutos, sumado todo lo dedicado a los tres partidos que lo postulan.
Según la metodología de análisis del INE y la UNAM, que se aplica al revisar 493 noticieros y 10 programas de espectáculos para detectar las valoraciones positivas y negativas, se eliminan programas de opinión, análisis, y debate para considerar sólo noticias.
En el análisis se detectaron 2 mil 663 piezas informativas “adjetivadas”. López Obrador acumuló 839 menciones negativas y 29 positivas. Sin embargo, la mayor parte no fue cobertura adjetivada.
El lapso monitoreado no considera los tiempos con los que contaron los candidatos presidenciales en el primer debate, del 22 de abril, pero incluye la controversia sobre la construcción del nuevo aeropuerto que confrontó a López Obrador con Carlos Slim.
También la incorporación en la boleta del independiente Jaime Rodríguez Calderón El Bronco, tras ganar una resolución judicial. Por esos hechos, en el periodo revisado las postulaciones independientes tuvieron más cobertura en televisión que otros contendientes.
En el segundo lugar de cobertura se ubicó el candidato de la coalición Todos Por México, José Antonio Meade, cuyo porcentaje de tiempo fue de 196 horas con 52 minutos, 24.34%. Este abanderado figuró en 6 mil 823 piezas informativas, 5 mil 18 en radio y mil 805 en televisión.