Más Información
AL y el Caribe, única región del mundo que redujo el hambre; cambio climático afecta seguridad alimentaria en 20 países: ONU
Buen Gobierno e Inai acuerdan transferencia de funciones ordenada; garantizan mantener transparencia
Noroña respalda fallo del TEPJF sobre elección judicial; Senado alista acuerdo para definir en tómbola candidaturas
Sheinbaum: “Hay muchas leyes que vamos a presentar”; alista paquete de reformas “muy trascendentes” para Pemex y CFE
Anuncian 100 mil apoyos de mejoramiento de vivienda para el oriente de Edomex; estos son los requisitos
Decisión del TEPJF quita pretexto para impugnar elección: Sheinbaum; acusa que SCJN quiere impedirla
politica@eluniversal.com.mx
El secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, consideró que México vive un proceso de transiciones en donde la alternancia es constante.
En Quintana Roo, el encargado de la política interna del país clausuró la 19 Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional 2018 de Secretarios de Seguridad Pública, en donde expuso que la nación vive hoy más violencia debido a los cambios internos e internacionales.
Puso de ejemplo que el país vive tres momentos de transición. “Una tiene que ver con su demografía: en menos de un siglo, pasó de ser eminentemente rural, a ser eminentemente urbano”, mencionó.
También se dio una transición epidemiológica, explicó, en donde las mayores causas de mortandad en México ahora son las crónico-degenerativas: diabetes e hipertensión, entre otras.
“Eso, de entrada, pone presión a los sistemas de seguridad pública, de pensiones, de atención a la salud”, aseveró.
La tercera transición es la democrática en donde la alternancia es una constante, dijo el titular de la Segob.
“Hay municipios que alternan en distintas formas de gobierno con el estado, y estados que alternan con la Presidencia, y así conviven. Esto le está ocurriendo a nuestro país”, apuntó.
Navarrete Prida consideró que todo lo anterior ha hecho al país más fuerte que hace 60 años.
Al referirse al tráfico de drogas, agregó que es un fenómeno global y particular en el continente americano y ello ha tocado a México.
Llamó a continuar con la certificación, capacitación y dignificación de policías, así como reconocer a los elementos que han muerto en el cumplimiento de su deber.
En su oportunidad, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, afirmó que para recuperar la tranquilidad perdida y vivir en paz, su gobierno incorpora herramientas tecnológicas de última generación que permitirán fortalecer la capacidad de respuesta policial.