Más Información

Rosa Icela Rodríguez manda mensaje tras asistir al funeral del papa Francisco; "Recordamos su llamado a construir juntos una sociedad con fraternidad"

Él es el Marco Antonio Suástegui, defensor del medio ambiente, asesinado en Guerrero; buscaba a su hermano Vicente, otro activista

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención

Bajo programa de Vivienda ya no se construyen "huevitos" de 35 metros: Sheinbaum; busca construir un millón 100 mil casas

Tribunal Colegiado de Tamaulipas determina retirar escoltas a exgobernador Javier García Cabeza de Vaca; debía tenerlos hasta 2028

Cónclave: ¿Qué sigue tras el funeral de Francisco?; esto se sabe sobre el inicio del proceso para elegir a un nuevo Papa
En México existe una estrategia cibernética similar a lo que hizo Cambridge Analytica,
que tiene como objetivo usar las “fake news ” en redes sociales para influenciar en los votantes indecisos .
En el Foro de análisis y discusión, “Ciberseguridad en las elecciones”, organizado por EL UNIVERSAL, The Aspen Institute y la Fundación Miguel Alemán , Javier Murillo, CEO de Metrics Digital, advirtió qué hay ocho millones de cuentas de redes sociales que están posicionando información relacionada con las elecciones del próximo primero de julio y 20.5 millones de cuentas falsas o duplicadas.
Señaló que los usuarios votantes , el 38% están con Morena; 20% con el PRI y 22% con el PAN, y el resto son indecisos .
“Esta operación está atacando a los indecisos , quienes pueden cambiar un elección, los están atacando microtargueteando la información . L a propaganda busca separarnos de nuestras coincidencias , es decir, polarizar, darnos información para que decidamos abandonar una idea para irnos por otra, eso es lo peligroso, nos están separando”.
De acuerdo con sus estudios, desde que han monitoreado esta información, se han posicionado 100 temas; el 60% son en favor de los candidatos; el candidato José Antonio Meade (PRI, PVEM, Panal) es que más tiene de estos temas en favor con 40%; del los temas que son en contra de los candidatos 52% es en contra de Ricardo Anaya (PAN, PRD y MC) y el 32% en contra de Andrés Manuel López Obrador (MORENA, PT y PES), es decir, más del 70% está concentrado en dos candidatos.
“Existen las fake news , son un riesgo cibernético no tipificado , pero están afectando y nuestra privacidad está siendo violada desde la perspectiva que nuestra información es usada para segmentarnos, para pasarnos información y hay una operación para que cambiemos de opinión, si es que somos esos indecisos”.
Murillo
expresó que no han podido conocer quién es el responsable de esa movilización de información, pero existe y en es un riesgo que debe enfrentarse.
mpb