Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
Georgia ya lleva cinco días consecutivos de protestas masivas. En medio del caos, el pasado fin de semana se viralizó un video de manifestantes en Tiflis, la capital, los cuales se enfrentaron a cañones de agua de la policía con lo que parece ser una “metralleta” de pirotecnia.
Se trata de un episodio más en la escalada de la crisis que padece el país exsoviético, agudizada por el anuncio del gobierno de aplazar las negociaciones para adherirse a la Unión Europea. Te explicamos las claves detrás del conflicto.
Entre la UE y Rusia: el origen del conflicto
Las tensiones comenzaron escalar a partir del pasado 26 de octubre, cuando el partido gobernante, Sueño Georgiano, proclamó su victoria en las elecciones legislativas ante denuncias de fraude de la oposición y de la presidenta Salomé Zurabishvili, quien mantiene una posición prooccidental.
El detonador de las protestas ocurrió el 28 de octubre, cuando el gobierno anunció que el país aplazaría las negociaciones para que el país del Cáucaso se incorporara a la Unión Europea hasta 2028, un objetivo señalado en la Constitución de Georgia.
El anuncio fue interpretado por la oposición como una muestra de favoritismo prorruso de Sueño Georgiano, que lleva en el poder desde el año 2012. Sus detractores le acusan de buscar un acercamiento con Moscú y de emular sus métodos represivos.
Ante esta situación, miles partidarios de la adhesión a la Unión Europea han organizado protestas masivas frente al edificio del parlamento de Georgia, ubicado en Tiflis, la capital. En este lugar, el pasado 30 de noviembre, fue captado un manifestante accionando una “metralleta” de pirotecnia para hacer frente a los cañones de agua de la policía local.
Lee también Protestan contra el gobierno en Georgia; estallan enfrentamientos con la policía en Tiflis
En las imágenes, publicadas por el medio local Paper Kartuli, se puede observar como la persona maniobra el artefacto en una improvisada barricada sobre la calle y resiste algunos impactos del cañón de agua mientras descarga las ráfagas de pirotecnia hacia al frente. Al poco tiempo se le suman algunas manifestantes más que le protegen de las descargas de agua.
Según el último reporte del Ministerio de Salud de Georgia, en las protestas del pasado lunes 2 de diciembre, resultaron heridas al menos 26 personas. De acuerdo con un comunicado de la rama local de Transparencia Internacional, las personas detenidas por las protestas fueron brutalmente golpeadas. “Según los informes, todos los detenidos en la clínica tienen conmociones cerebrales, hematomas múltiples y dificultad para moverse y hablar”, señaló el organismo. Aun así, Georgia se alista para un sexto día consecutivo de protestas.
Primer ministro acusa injerencia extranjera
La AFP reportó que este martes el primer ministro de Georgia, Irakli Kobajidze, acusó a la oposición de “orquestar la violencia” en estas protestas. El pasado lunes afirmó que las movilizaciones están siendo “financiadas desde el extranjero” y prometió que “no habrá revolución en Georgia”.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









