Durante más de dos décadas, y pese a los altibajos políticos, Estados Unidos ha estrechado su relación comercial con México, Canadá y China. La aparición del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994 representó un parteaguas para la economía de la región. Por otro lado, el ingreso de China a la Organización Mundial del Comercio (OMC) también ayudó a acrecentar el intercambio de bienes entre Estados Unidos y el gigante asiático.

No obstante, la estabilidad del comercio entre la primera economía del mundo y estos países ahora se encuentra en la incertidumbre a causa de los aranceles aprobados por el gobierno de Donald Trump. El mandatario estadounidense firmó el pasado 1 de febrero una orden ejecutiva que impone aranceles del 25% sobre los productos importados de México y Canadá, así como un impuesto del 10% a China.

revisó los datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos para obtener el valor de las exportaciones e importaciones de los Estados Unidos con los países a los que ahora ha impuesto aranceles. Los tres países han visto un aumento significativo en sus respectivos intercambios bilaterales, siendo México actualmente el principal socio de Estados Unidos.

Lee también

Estados Unidos importa más de México que de otros países

De 1994 a 2024, México ha acrecentado sustancialmente el intercambio de bienes con su vecino del norte. En 1994, primer año de aplicación del TLCAN, el valor de los bienes importados a Estados Unidos desde México fue de más de 49 mil 493 millones de dólares. En contraste, en 2024, la cifra superó los 466 mil 625 millones de dólares. Según datos del Banco de México, el 83.1% de las exportaciones no petroleras de México tienen como destino a su vecino del norte.

Desde 2023, nuestro país superó a China como el principal socio comercial de Estados Unidos, pues la mayoría de los productos importados a Estados Unidos provienen de México, El hito tuvo lugar tras 5 años de la firma del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y del inicio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que comenzó en el primer mandado de Donald Trump, cuando el republicano impuso aranceles a importaciones del país asiático en 2018.

Por otro lado, en lo que respecta a las exportaciones, Canadá prevalece como el principal socio de Estados Unidos, alcanzando un valor de 322 mil 239 millones de dólares en 2024. México, por su parte, fue el destino de exportaciones estadounidenses por un valor de 309 mil 420 millones de dólares el año pasado.

Lee también

Empiezan las primeras respuestas a aranceles de Donald Trump

Frente a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció el pasado 1 de febrero que respondería de la misma manera a Donald Trump; con aranceles al 25%, asimismo señaló que la decisión de la Casa Blanca representa una violación al T-MEC.

Por otro lado, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, anunció que esperaría la respuesta del mandatario estadounidense ante la propuesta de establecer una mesa de trabajo sobre seguridad y salud pública que realizó el día de ayer. No obstante, anunció que el día de mañana anunciará las medidas de un “Plan B” para responder a los aranceles impuestos desde el norte,

China, por su parte, anunció que presentará una queja ante la Organización Mundial del Comercio y dijo que tomará las “contramedidas correspondientes para salvaguardar firmemente sus derechos e intereses”, según se lee en un comunicado de un portavoz del Ministerio de Comercio chino publicado el pasado 1 de febrero.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses