El 13 de mayo del 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró como emergencia internacional los miles de casos que se reportaban en el mundo a causa del Covid-19.
Decenas de contagios, millones muertes y miles de vacunas aplicadas son solo unos de los momentos clave que nos hicieron entender que la enfermedad era más que sólo una gripe.
Desde la primera muerte registrada a causa del Covid-19 en México hasta las frases controversiales de funcionarios como Hugo López-Gatell y Andrés Manuel López Obrador, EL UNIVERSAL realizó un recuento de los 10 acontecimientos más importantes de la crisis sanitaria que invadió a México.
Explora el siguiente interactivo con las flechas laterales para ver la cronología de eventos o navega a través del panel inferior para buscar una fecha específica.
Lee también Panteón Covid saturado cinco años después; se exhumarán 15 mil fosas: autoridades
Primer caso de coronavirus en México (28/02/2020)
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que la primera persona infectada por Covid-19 se encontraba en CDMX. Aunque había otro caso sospechoso en Sinaloa, este fue el primero en ser confirmado oficialmente
Ante el anuncio, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el país se encontraba preparado para enfrentar la pandemia. Tras la noticia, el peso cayó 1.21%, perfilando su racha a la baja más profunda en poco más de una década.
Lee también Conmemoran en el Senado inicio de emergencia por Covid-19; destacan labor del personal médico
Suspenden clases a nivel nacional (14/03/2020)
La SEP informó que la suspensión de clases iniciaría el 20 de marzo como medida preventiva ante el aumento de contagios por coronavirus. La medida de suspensión de clases aplicó para todo el sector educativo nacional, es decir, al menos 250 mil escuelas de nivel básico, media y medio superior, además de 4 mil universidades públicas y privadas
Inicialmente, este receso de clases terminaría hasta el 20 de abril, pero se acabó postergando hasta meses después, cuando se implementó el sistema de clases a distancia.
Esa misma tarde, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, descartó que en México se tuviera que invocar por una declaratoria de emergencia sanitaria.
Muere la primera persona por Covid-19 en México (18/03/2020)
Un hombre de 41 años, originario de La Paz, Estado de México, fue la primera persona en ser registrada oficialmente como víctima mortal del Covid-19.
Durante el primer mes en que se declaró la crisis sanitaria se registraron, en promedio, dos muertes al día, y la cifra continuó subiendo. A lo largo de la pandemia de Covid-19 en México llegaron a contabilizarse más de 400 decesos al día.
Así era Carlos, el primer muerto por Covid en México (18/03/2020)
"Jugaba fútbol, Street Fighter... era un tipazo", dijo su esposa en una entrevista. Descrito como un hombre inteligente, tenaz, capaz y "muy luchador", fue como Adriana Meneses recordó a su esposo después de haber sido notificada de su muerte.
Tras asistir a un concierto de una banda de rock el 3 de marzo, comenzó a presentar dolores musculares, que después se convirtieron en fiebre, tos intensa y sensación de asfixia.
Carlos, quien también padecía diabetes y obesidad, fue internado en el Instituto de Enfermedades Respiratorias (INER), y el 18 de marzo. Falleció aproximadamente a las 4 de la tarde.
Lee también FOTOS: Comercio electrónico transformó el mercado editorial en México tras la pandemia
México, en emergencia sanitaria por Covid-19 (31/03/2020)
El Consejo de Salubridad General declaró emergencia sanitaria nacional por causas de fuerza mayor ante la epidemia por coronavirus en México.
La medida implicaba la suspensión de todas las actividades no esenciales en los sectores público, social y privado hasta el 30 de abril.
Las autoridades pedían a la población resguardo domiciliario a excepción de trabajos del sector de salud, seguridad pública, impartición de justicia y actividad legislativa federal y estatal.
Lee también FOTOS: Público regresa a los museos y rompe récord de visitas en 2024
México llega al millón de casos confirmados de Covid–19 (14/11/2020)
México superó el millón de casos de Covid-19 registrados luego de más de ocho meses de que la pandemia llegara al país.
Ante estos números, México se convirtió en el cuarto país de América Latina en sobrepasar la cifra del millón de contagios, según el conteo de la Universidad Johns Hopkins.
Por otro lado, los casos globales de Covid-19 ascendieron a 53.1 millones ese 14 de noviembre, después de que se registraran más de 657 mil en 24 horas.
Lee también Refuerzos y rezagos; la importancia de seguir vacunándose contra el Covid-19
Regreso a clases presenciales luego de dos años (08/08/2022)
Tras dos años y medio de confinamiento por la pandemia de Covid-19, diversos planteles educativos llenaron nuevamente sus aulas con las respectivas medidas sanitarias.
Diversos estudiantes, principalmente de universidades, visitaron por primera vez sus instalaciones.
En la UNAM, las unidades de transporte “Pumabus” colocaron botellas de gel pegadas con cinta adhesiva a los tubos y algunos asientos con la leyenda: “No disponible”, con el fin de guardar la sana distancia.
Cubrebocas, termómetro y desinfectante fueron la nueva realidad de muchos estudiantes que volvían a sentarse en las butacas olvidadas por más de dos años.
Lee también Tenemos que seguir hablando de covid
Las frases más polémicas sobre las medidas por Covid-19 (13/12/2022)
Durante la pandemia, funcionarios como el propio Presidente López Obrador y Hugo López-Gatell, soltaron varias frases polémicas mientras la situación se agravaba.
El 4 de marzo del 2020, López Obrador dijo “Lo del coronavirus, eso de que no se puede uno abrazar; hay que abrazarse, no pasa nada, o sea, y así, o sea, nada de confrontación, de pleito”.
Esto fue dicho cuando autoridades sanitarias comenzaron a recomendar distancia entre personas para evitar contagios.
Hugo López-Gatell, titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, aseguró que el uso de cubrebocas no tenía razón de ser por su nula utilidad: “Recordarán que por varias semanas al inicio de la epidemia he comentado esto mismo, y habíamos dicho el usar cubrebocas tiene una pobre utilidad o incluso tiene una nula utilidad.”
El 31 de julio de 2020, al negarse a utilizar cubrebocas para evitar contagios de Covid-19, el presidente López Obrador dijo que lo usaría cuando se acabara la corrupción. “Me voy a poner un tapaboca, ¿saben cuándo?, cuando no haya corrupción ya, entonces me pongo tapabocas”, aseveró.
El 27 de octubre de 2021, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, dijo que él no llevaría a sus nietos a vacunar contra el Covid-19 porque su sistema inmunológico sería entorpecido si fueran inmunizados.
México recibe las primeras vacunas contra Covid-19 (23/12/2020)
El primer embarque de vacunas Pfizer y BioNTech llegaron para aplicarse a personal médico y militar. Casi 10 días después, el 24 de diciembre, se comenzó a inmunizar al resto de la población.
Se estima que llegaron al país un millón 100 mil dosis, y se planteaba que para finales de marzo 2021 se tuvieran 7.5 millones de dosis de Pfizer.
Del 15 de febrero del 2021 al 13 de febrero del 2023 se colocaron más de 8 millones de dosis y 7 millones de refuerzos.
Lee también El doctor que trató a 5 mil pacientes de Covid
México pone fin a emergencia sanitaria por Covid-19 (09/05/2023)
Tras cumplir con las características requeridas por la OMS, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador puso fin oficial a la emergencia sanitaria por Covid-19.
Las bajas en contagios, así como en fallecimientos, además de los altos niveles de inmunidad en la población, fueron las medidas que definieron la conclusión a la pandemia por Covid-19.
aov