Más Información
![INE da 48 horas al Senado para corregir errores en listas de candidaturas al Poder Judicial; recibió 4 mil 224 registros](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/2EQ55B766FEBJM33LILXQ2MDLU.jpeg?auth=0a7b01b52bd2e53c0a6b4f4758ede95645f97455cf752c6a83e758f6822b2f41&smart=true&width=263&height=200)
INE da 48 horas al Senado para corregir errores en listas de candidaturas al Poder Judicial; recibió 4 mil 224 registros
![EU abre la puerta a colaborar con México contra tráfico de armas; se trabaja en conjunto en seguridad fronteriza, afirma Marco Rubio](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/KFM7K34RSRGZ5JECJMZZ5ZU4EA.jpg?auth=707fc4c616fa283f96df86e4bbb6bab5528c8a0111924a995336a261be9fb1cf&smart=true&width=263&height=200)
EU abre la puerta a colaborar con México contra tráfico de armas; se trabaja en conjunto en seguridad fronteriza, afirma Marco Rubio
![EU solicita dos cadenas perpetuas para “El Menchito”; lo acusan de asesinar en masa y de violencia extrema](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/KSGMWVE72VBDTJNX6T6NYAGO44.jpg?auth=a840e6624ebd205ee8823d4851140324a29481a7e7dba5927482b98d5930ca13&smart=true&width=263&height=200)
EU solicita dos cadenas perpetuas para “El Menchito”; lo acusan de asesinar en masa y de violencia extrema
Toluca, Méx. La secretaria de Salud, Macarena Montoya Olvera, aseguró que la transición hacia el IMSS bienestar no compromete la atención médica, ni la operación de los hospitales en el Estado de México, si no prevé mejorar el servicio.
Explicó que la entidad se sumó a la federalización de este servicio, que tiene previsto fortalecer el sistema de salud a población abierta que no contaba con seguridad social como IMSS o ISSSTE y en la entidad, ISSEMyM.
Comentó que el proceso de avance hacia este esquema es por fases, pues es necesario hacerlo de forma flexible y segura para los hospitales y los pacientes. “El hecho de que estemos en una transición no afecte brindarle la atención a un paciente, por eso es en etapas estandarizadas y programadas”.
La secretaria apuntó que los cambios no implican una separación total de los servicios de salud y que ahora dependen totalmente IMSS BIENESTAR, si no es necesario verlo como un “casamiento” de esta estructura con la suma de esfuerzos de la salud estatal, donde ambas partes están revisando las necesidades reales de la población y entonces la parte que va a quedar más operativa sería atendida de forma sumada.
“No es como que desaparece algo, nos quedamos sin hospitales o sin insumos, al contrario, gracias a esta federalización que se tiene con IMSS bienestar, ahora tendremos un destino para algunas cosas que no se tenían actualmente, hablemos de cuestiones de algunos equipos o de atención especializada, que ahora va a ser una realidad”, subrayó.
ss/rmlgv