Más Información
Trump amenaza con poner aranceles a los autos de México; asegura que vehículos se pueden construir en EU
Trump firma decretos que imponen aranceles al acero y aluminio; analiza impuestos a autos y chips informáticos
Trump advierte que se desatará un "infierno" si Hamas no libera a rehenes israelíes; "los queremos a todos de vuelta"
“Andy” López Beltrán alista afiliación masiva a Morena; audios revelarían solicitud de compra de tablets para el proceso
Carambola en la México-Toluca provoca caos vial; reportan 29 vehículos involucrados y múltiples heridos
Cuautitlán, Mex.— El río Córdova registra altos niveles de contaminación y la situación está afectando a los productores agrícolas, pues “ahorita si quisiéramos regar, vean nada más la calidad de agua que tenemos para riego”, dijeron en un recorrido realizado con funcionarios de la Secretaría del Campo, de la Secretaría del Agua del gobierno del Estado de México y con representantes de las alcaldesas electas.
Una de las quejas principales es sobre la construcción de los fraccionamientos Galaxia y Villas Xaltipa II, mismos que aseguran fueron entregados con diversas irregularidades, no cuentan con plantas tratadoras de agua y además, realizan descargas de aguas residuales al río Córdova, el cual debe ser saneado.
En Cuautitlán, el río en la periferia con San Mateo Ixtacalco, lo limpia el gobierno municipal reconocieron, y en zona de fraccionamientos se viene la problemática porque expide un olor fétido y se llena de basura por lo que el canal de riego se convierte en un foco importante de infecciones.
Gregorio Escalona, productor de maíz, alfalfa, avena y calabazas, dijo en entrevista que la situación es delicada. “Ha ido creciendo la mancha urbana y la industrialización y eso nos ha llevado a que la gente se desinterese porque encuentran área de trabajo en otro lado y dejan el trabajo de campo (...)”.
Más allá del aspecto de territorio, los ejidatarios refirieron tener una problemática más grave pues bajó de 63 a 27 el número de hectáreas donde producen.
“Nos están cerrando las canaletas y ya no vamos a poder tener agua de riego después. Somos el final del río Córdova y producimos forraje como alfalfa, pasto y maíz que transformamos en silo, que todo es para animales. Ya no podemos sembrar como antes”, declaró Concepción Guerrero.