Más Información

Ángel Cabrera sustituye a Jesús de la Fuente en la Comisión Nacional Bancaria; supervisará prevención de lavado de dinero

Vinculan a proceso a 6 de los 13 detenidos por el asesinato de Ximena y José; narcotráfico, uso de armas exclusivas, entre sus delitos

Piden que audiencia de Julio César Chávez Jr sea por videollamada; argumentan cuestiones de seguridad

Monreal defiende a Ebrard tras ser captado en primera clase; deberíamos dejar de satanizar estas cosas que son normales, dice
Tlalnepantla, Méx.— Urge que se emita una “declaratoria de estado de emergencia hídrica para los 16 municipios mexiquenses que estamos sufriendo la reducción del caudal del Cutzamala, para que se atienda esta contingencia ”, afirmó Renné Rodríguez Yánez, titular del organismo de agua potable del municipio de Tlalnepantla.
Así lo declaró ante el secretario del Agua del Estado de México, Pedro Moctezuma Barragán, al diputado local Max Correa quien preside la comisión de Asuntos Metropolitanos e investigadores, que participaron en el foro Situación actual del abasto de agua potable en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Lo más fuerte viene en los próximos meses con un segundo y quizá un tercer recorte de este año del agua proveniente del Cutzamala, dijo el funcionario.
La reducción del agua “puede ser catastrófica y el problema será mayor” en los próximos meses, aseveró Rodríguez Yánez.
La reducción del caudal del Cutzamala que anunció Conagua e inició el pasado 12 de enero, afecta 77 colonias del poniente de Tlalnepantla y 11 del oriente de este municipio, indicó el titular y añadió que la mitad del ayuntamiento recibe agua de la batería de pozos de Zumpango y de la presa Madín y se ha logrado hacer una redistribución.
La zona de Viveros y los Rosarios es la más afectada por este desabasto, así como Xocoyohualco, La Loma, El Tenayo, San Rafael, Tequexquináhuac e Ixtacala, entre otras colonias que enlistó el funcionario.