Más Información

EU destaca descenso en cruces ilegales de hasta un 97% y disminución de entrada de fentanilo; Trevilla y Guillot sostienen llamada

Captan a Cuauhtémoc Blanco en short y con hielera en parque acuático de Morelos; enfrenta acusaciones por intento de violación

Cassandra exige esclarecer la muerte del feminicida de Iztacalco; denuncia impunidad con la voz destruida por defender a María José

Liberan a Keren Selsy Ordóñez, tras nueve años presa injustamente; "es una sobreviviente de tortura", dice Centro Prodh
Expertos en agua y saneamiento plantearon recurrir a las llamadas Ciudades Esponja para hacer frente a la escasez de agua que se vive en el Valle de México.
La propuesta fue hecha por Dong Wang, de China, especialista en Ciudades Esponja; y Jean-Martin Brault, de Canadá, experto en agua y saneamiento en la región de América Latina y el Caribe, durante el Simposio Internacional organizado por la Secretaría del Agua (Sagua) del Estado de México.
Una ciudad esponja, explicaron, tiene la capacidad de retener, limpiar e infiltrar el agua utilizando soluciones basadas en la naturaleza; además de que son captadores de agua de lluvia para contrarrestar el uso del agua potable para labores cotidianas o de riego.
Lee también: Instalan 110 sistemas de captación de agua pluvial en escuelas del Edomex
Con esta propuesta de ciudades esponja, que podría replicarse en los 125 municipios mexiquenses, también se podrían recuperar espacios contaminados en humedales y zonas de regeneración hídrica de la entidad.
El modelo, precisaron los expertos, es un caso de éxito en China, para recuperar espacios contaminados en humedales y zonas de regeneración hídrica.
kicp/vcr