Más Información

Cae “El Malportado”, jefe del Cártel Nuevo Imperio y generador de violencia en 3 estados; celebraba su cumpleaños en Acapulco

Rocha Moya participa en Mesa de Seguridad con García Harfuch; detienen a 65 y desmantelan 9 narcolaboratorios en dos semanas

Detienen en EU a una de las dueñas de la Guardería ABC; colectivo envía carta a Sheinbaum para exigir su extradición

Autorizan a Dreyfus, coach de “Chicharito”, proyecto en Playa del Carmen; podrá usar palos para "espantar" fauna con sonidos
Toluca, Méx.— Derivado de la anarquía, la inseguridad y la incertidumbre que priva en municipios como Naucalpan, Cuautitlán Izcalli, Toluca y Tlalnepantla, los integrantes de la Asociación de Empresarios y Ciudadanos de México (Asecem) apoyan la presencia de autodefensas que protegen el transporte público en rutas del Valle de México, pues sean o no legales, han reducido la extorsión por parte de grupos criminales y de policías municipales, además de disminuir la inseguridad en la región, aseguró el presidente del organismo, Raúl Chaparro.
Sin embargo, para abonar a la legalidad de la actividad de las autodefensas, la asociación orienta y asesora a los empresarios del transporte de carga y público para presentar denuncias formales ante la Fiscalía General de Justicia estatal; en los últimos días han presentado alrededor de 15 denuncias ante el Ministerio Público.
“El gremio transportista está siendo bastante afectado por las bandas criminales, los extorsionadores, por eso desde la Asecem nos sumamos y como parte de los empresarios del transporte nos sumamos a la defensa sustentable del transporte, nos preocupamos por cuidar y proteger nuestro patrimonio, por lo que reconocemos la manera y la organización que han tenido los trabajadores del transporte para unirse”, dijo Carlos Cervantes, coordinador regional de la asociación.
Raúl Chaparro afirmó que las administraciones municipales han abandonado a los diversos sectores empresariales, pues no sólo dejaron los parques industriales en Cuautitlán Izcalli, Toluca, entre otros, donde las vialidades son intransitables, sino que permiten que los policías de las demarcaciones mexiquenses pidan entre 500 y 800 pesos de cuota a los transportistas de carga.
“Tenemos que proteger nuestro patrimonio, el trabajo, entregar mercancía, si no vendemos, no ganamos, cómo es posible que manden a robar un tráiler con 20 toneladas de varilla o con 25 toneladas de cemento. Realmente los criminales están bien organizados”, acusó.
Detienen a dos
Dos hombres que habrían exigido dinero a transportistas a cambio de no hacerles daño y dejarlos trabajar, fueron arrestados por elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) por el delito de extorsión.
Los integrantes de la corporación mexiquense cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Javier “N” y Jorge “N”, en agravio de agremiados de una ruta de transporte público de la región de Ecatepec. Javier “N” portaba un arma de fuego con la cual, presumiblemente, amenazó a las víctimas.
Con información de Emilio Fernández