Más Información
Sheinbaum asegura que no somos colonia ni protectorado de nadie; “La Constitución es nuestro escudo para defender a la nación”, dice
Colocan letreros para advertir sobre zonas minadas en Michoacán; son sembradas por grupos criminales
Jueza ordena pausar orden de Trump sobre ciudadanía por nacimiento; ningún tribunal de EU ha apoyado interpretación de la 14 enmienda
Propuesta de Trump sobre Gaza vulnera legalidad internacional, señalan expertos; ven elementos que pueden constituir crímenes de guerra
Ante amenaza arancelaria de EU, Mauricio Kuri llama a respaldar a Sheinbaum; pide la unidad del país
Naucalpan se mantiene como el segundo municipio del país donde 89.6% de los ciudadanos se sienten más inseguros, después de Fresnillo con el 95.4%; seguidos de Zacatecas con el 89.3%; Chilpancingo de los Bravo 87.3 %; Cuernavaca 87.0 % y Ciudad Obregón 86.6 %, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Esta mañana el INEGI dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al primer trimestre de 2024, donde da a conocer datos de cómo la población de más de 18 años percibe la seguridad pública en su ciudad.
También lee Sube percepción de inseguridad en México en marzo
Naucalpan se ha mantenido en el último año como la segunda y tercera ciudad con mayor percepción de inseguridad entre los ciudadanos y aunque en esta encuesta redujo del 91% al 89.6% , en septiembre del año pasado de acuerdo a la ENSU el 87.3 % de los ciudadanos naucalpenses se sentían inseguros en este municipio mexiquense.
En la ENSU los ciudadanos encuestados manifestaron que en los espacios físicos en los que se sienten más inseguros son los cajeros automáticos localizados en la vía pública en 69.4%; en el transporte público 63.9 %; en la carretera 53.9 %, y 53.5 %, en el banco.
LL