Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
San Salvador Atenco, Méx.-Luego de las lluvias registradas en la semana que provocaron el desbordamiento del Río Papalotla, cuyas aguas inundaron algunas hectáreas de cultivo de San Salvador Atenco, también fueron detectadas 15 zonas de grietas, algunas de ellas de hasta 300 metros lineales y varios metros de profundidad.
Campesinos, funcionarios federales y estatales se percataron que el Río Papalotla presenta siete escurrimientos, por lo que integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) exigieron que se lleve a cabo el saneamiento y desazolve de los nueve ríos de la zona que cruzan por sus parcelas para evitar que se desborden e inunden sus cultivos.
El FPDT denunció que la falta de planeación y el manejo deficiente hizo que ríos como el Papalotla, principal afluente del Lago de Texcoco, se desbordara en diferentes parajes del municipio de Atenco.
Lee también: Refuerzan medidas tras desbordamiento del Dren Chimalhuacán III
Eso causó pérdidas en cosechas, inundaciones en parcelas y hogares, y la apertura de enormes grietas que atraviesan por debajo de la autopista Peñón Pirámides, afectaron tierras de cultivo y una vivienda.
“Desde hace veinte años, los pueblos de la región oriente, y en particular el de San Salvador Atenco, insisten en que los desarrollos aeroportuarios, inmobiliarios, grandes industrias, no son la solución para el desarrollo de esta parte del país”, dijo Ignacio del Valle Medina, líder de la organización campesina.
El FPDT ha reiterado en varias ocasiones que debe darse prioridad a la agricultura, la restauración de los antiguos cuerpos de agua y la reforestación de las montañas que dan aire y agua.
Por eso demandan a los gobiernos federal y estatal que se tienen que sanear los nueve ríos de la región, no sólo para que no se desborden e inunden sus tierras, sino para la recuperación hídrica de toda esa zona del país.
Especialistas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), así como del Instituto Mexicano de Tratamiento del Agua, analizarán las causas de lo ocurrido para después elaborar un plan de restauración en el sitio.
Lee también: Habitantes de Ejidal San Isidro no piensan dejar sus casas
jacg