Más Información

Unión de Productores de Caña se deslinda de protestas y bloqueos; alcanzan nuevo acuerdo de arancel al azúcar importada

Tres de los 19 ataques de EU a presuntas narcolanchas han sido en costas de Acapulco: Washington Post; suman 76 muertos

Detienen a 6 militares involucrados en la muerte de las niñas Leidy y Alexa en Sinaloa; FGR dará seguimiento al caso, dice
Toluca, Méx.- Ante las altas temperaturas registradas en Toluca que van de los 25 y 26 grados, el ayuntamiento emitió recomendaciones para el cuidado de las mascotas pues alertan que podrían tener quemaduras en sus extremidades o golpes de calor.
Para proteger a perros y gatos del calor extremo, el gobierno municipal recordó que los animales de compañía al igual que los humanos, son susceptibles a sufrir golpes de calor, lo que puede ser potencialmente peligroso
Es así que el Centro de Control y Bienestar Animal señaló que el animal debe tener acceso a agua limpia y fresca en todo momento.
Lee también ¿Los perros pueden reconocer a su madre? Experta lo explica
Cuidado y protección de perros y gatos
Al salir para dar paseos o ejercitarse con su perro se recomienda:
- Evitar hacerlo cuando el sol está en lo más álgido pues sus almohadillas pueden sufrir lesiones severas como quemaduras.
- No raparlos, ya que en ciertas razas puede generar irritación. Recuerda que el pelo los protege del sol e impide que se deshidrate su piel.

Respecto a los gatos, es importante tener en cuenta y procurar:
- Brindar comida húmeda.
- Mojar su pelaje con toalla o esponja húmedas, así como sus axilas, patas, barriga y barbilla.

El Centro de Control y Bienestar Animal invitó a la población a denunciar ante la Dirección Jurídica de la Dirección General de Medio Ambiente, cualquier situación que perjudique la salud e integridad de cualquier perro o gato; como dejarlos en la azotea, mantenerlos amarrados o en cualquier otra condición que ponga en riesgo su bienestar.
Las denuncias pueden hacerse a través de Facebook mediante inbox: @centrodecontrolanimaltoluca, o llamando a los números: 722 198 1000 y 722 198 0900, o también a la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México.
Lee también Conoce a qué edad se debe esterilizar a perros y gatos
nro
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








