Más Información
Jueza ordena pausar orden de Trump sobre ciudadanía por nacimiento; ningún tribunal de EU ha apoyado interpretación de la 14 enmienda
Conmemoración del 108 aniversario de la Constitución de 1917 en Querétaro; sigue aquí la transmisión
Canadá celebrará cumbre económica con EU ante la amenaza de los aranceles de Trump; será el próximo viernes en Toronto
Confiamos en que amenaza de EU de imponer aranceles quede pausada permanentemente: Sheinbaum; pide no especular
Ministro Laynez reacciona a no ser invitado al aniversario de la Constitución; “Quien no sigue los designios del régimen suele ser castigado”
Cuautitlán Izcalli, Méx.— El organismo Operagua reforzará la estrategia Ciérrale la llave a la corrupción con operativos en las áreas de pago y liquidaciones, así como la rotación de personal que será sometido a controles de confianza.
Con estas acciones ya detuvieron a dos extrabajadores, sorprendidos ofreciendo descuentos a usuarios para que regularizaran su situación sobre el pago del impuesto correspondiente al suministro de agua en sus domicilios.
Alberto Valdés, director de Operagua, sostuvo que detectaron en redes sociales publicaciones con logos del ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli, de administraciones pasadas, ofreciendo descuentos de 50% para pagar y luego de investigar, se dieron cuenta de que operaban con ayuda de otra persona externa, presuntamente un viene-viene en el estacionamiento.
Explicó que montaron un operativo para dar con los sujetos, encontrando que laboraban en el área de liquidaciones e inspecciones. Para dar el descuento manipulaban el sistema, cobrando en aquella ocasión 20 mil pesos por una cuenta con adeudo de 49 mil.
Al hacer el contacto vía telefónica al número publicado en Facebook, con ayuda de un usuario real que ayudó en la indagatoria, fue citado afuera del estacionamiento donde le piden el dinero y el recibo de pago salió de 9 mil pesos, por lo que ellos se habrían quedado con 11 mil pesos.
Al sorprenderlos con la policía afuera, los detuvieron y presentaron ante la Fiscalía Especializada en Anticorrupción, donde siguen su proceso, pero bajo libertad.
Valdés agregó que uno de los exfuncionarios de Operagua cargaba en su auto medidores que no eran propiedad del organismo, presumiendo que pudieron haber sido utilizados para venderlos.
Hoy en día, son pocos los funcionarios de Operagua que tienen acceso al sistema, el cual fue cambiado ante la sospecha de actos irregulares. Y ahora quienes pueden entrar deben firmar cartas responsivas sobre el uso que realizan.