Más Información
Jueza ordena pausar orden de Trump sobre ciudadanía por nacimiento; ningún tribunal de EU ha apoyado interpretación de la 14 enmienda
Conmemoración del 108 aniversario de la Constitución de 1917 en Querétaro; sigue aquí la transmisión
Propuesta de Trump sobre Gaza vulnera legalidad internacional, señalan expertos; ven elementos que pueden constituir crímenes de guerra
Confiamos en que amenaza de EU de imponer aranceles quede pausada permanentemente: Sheinbaum; pide no especular
Ministro Laynez reacciona a no ser invitado al aniversario de la Constitución; “Quien no sigue los designios del régimen suele ser castigado”
Almoloya de Juárez, Méx.— Pablo Emanuel Salazar prepara una pieza de 2.70 metros de altura hecha con cartón, carrizo y pólvora con la que van a participar en el concurso de Judas este año y que tiene como temática la escasez del agua y la manipulación por parte de las empresas sobre el consumo desmedido del líquido.
“Es una crítica a las empresas transnacionales que lleva elementos como la política y el dios Tláloc, que tiene una gran importancia para los mexicanos y a la par, como incluso a esta deidad la han manipulado los grandes poderes económicos, como son las empresas, el diablo en este caso es un titiritero, que manipula a su antojo, es así como trato de desarrollar el tema. Quiero hacer referencia que si bien es un dios, estas empresas pueden tener más peso”, explicó.
Es la tercera ocasión que participa en el concurso estatal y la segunda en la que promueve el uso racional del agua, en un contexto en que la sequía agudiza en la entidad y afecta especialmente a la población mexiquense. Junto con otros artesanos, en su pequeño taller de San Mateo Tlalchichilpan ha dedicado semanas a este diseño, que admitió es laborioso, pues implica dar forma al cartón y con el carrizo lograr el alma de la que va sujeta la imagen.
Esta es una de las 40 piezas que participarán en el concurso de Judas, organizado con la Secretaría de Cultura del Estado de México, a través del Museo Nishizawa.
Refirió que cada año son menos los artesanos y las familias que participan en esta actividad, pues por desgracia se ha combinado la desilusión de no alcanzar uno de los primeros lugares que reciben premios económicos y por otra parte, implica destinar muchas horas a la elaboración de la artesanía, que representa la cartonería mexicana, el arte popular más arraigado al país.
“El año pasado fueron menos de 100 los artesanos, pero se suman participantes de Tultepec, otras regiones mexiquenses y otras entidades, pero cada año son menos los interesados”, apuntó.
Este año no han notificado que haya quema de las piezas, como antes sucedía, de cualquier forma serán calificadas, premiadas y exhibidas el domingo en el Centro Cultural mexiquense ubicado en Toluca.