Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
Toluca, Méx.— La nueva Ley Orgánica de la Administración Pública estatal busca concentrar facultades en el gobierno central, consideraron politólogos.
Aldo Muñoz Armenta, especialista de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) comentó que los cambios impulsados por Morena reflejan la necesidad de mantener el control sobre las adquisiciones, contrataciones y licitaciones, pues si bien plantea reducir el número de servidores públicos en mandos medios y superiores o cargos de confianza, se ha comprometido a conservar al personal de base.
Precisó que la creación de la Secretaría del Agua es importante, porque se hace necesario atender el tema de infraestructura hidráulica y de abastecimiento, sin necesidad de que exista la Comisión de Agua (CAEM), es decir, suprimirla no hace la diferencia y la Secretaría del Bienestar va a mantener el control sobre los programas sociales, detalló.
Flora Adriana Ganem Rondero, de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la UNAM, consideró que sería un retroceso para la ciencia y la tecnología, que este año apostó por el involucramiento de la niñez en el sector y el impulso a las mujeres, toda vez que las becas fueron dirigidas a proyectos que brindaron trascendencia a mujeres destacadas y hubo acercamiento de científicas con niñas de comunidades rurales y en pobreza.
Yolanda Irasema Chirino, profesora de la FES Iztacala, dijo que estos últimos años hubo apoyos importantes para diversos sectores a fin de promover la ciencia y educación en el ámbito científico y el desarrollo tecnológico.