[Publicidad]

Mucho se ha hablado de la ley One Big Beautiful Bill Act impulsada por Donald Trump, que entre sus reformas y ajustes presupuestales incluye la (traducido como 'tarifa de integridad de visas’), que elevaría el costo de la a más del doble.

Hasta el momento, la Embajada de los Estados Unidos en México no se ha pronunciado al respecto, aunque se contempla que la entrada en vigor de este nuevo cobro sea muy pronto.

¿En qué consiste la Visa Integrity Fee?

La 'tarifa de integridad de visas’ o Visa Integrity Fee es parte de la ley anteriormente mencionada y una de sus 22 nuevas tasas migratorias.

Foto: Freepik
Foto: Freepik

De acuerdo con la iniciativa, tiene como finalidad incentivar a los gobiernos extranjeros a reducir la migración ilegal, los índices de estadía irregular en Estados Unidos y fomentar el buen comportamiento entre los foráneos que visiten el país.

Los solicitantes de visa de no inmigrante –incluidas los tipos B1 y B2 para turismo y negocios– tendrán que pagar 185 dólares ($3,458 pesos) de la tarifa regular, así como la Visa Integrity Fee, que será de 250 dólares ($4,676 pesos) extra.

Lee también:

¿Quiénes tendrán que pagar la nueva tarifa de la visa americana?

La medida aplicará para ciudadanos de países que no estén dentro del programa de exención de visas (Visa Waiver), como México y la gran mayoría de naciones latinoamericanas.

¿Cuándo comenzará el cobro del Visa Integrity Fee?

De acuerdo con lo reportado por medios como Fox News y Reuters, el cobro de la nueva Visa Integrity Fee comenzará a partir del 1.° de octubre de 2025.

Foto: iStock
Foto: iStock

Hasta el momento, ni el Departamento de Estado de los Estados Unidos ni alguna otra agencia oficial del gobierno ha especificado si los 250 dólares serán reembolsables, tanto para quienes cumplan con visitas legales en el país o para los solicitantes cuya visa sea rechazada.

¿Hay más cambios en las solicitudes de visa americana?

El jueves 28 de agosto, el gobierno de Estados Unidos modificó la vigencia de las visas otorgadas a estudiantes (F y M) y periodistas (I): ahora serán de 4 años y de 240 días, respectivamente.

Desde el 20 de agosto de 2025 y hasta el 5 de agosto de 2026, se implementará un programa piloto que exigirá ‘depósitos de seguridad’ a solicitantes de visas B1 y B2 provenientes de ciertos países (no incluye México) con altos índices de estadías ilegales en Estados Unidos.

Foto: iStock
Foto: iStock

Los cargos irán desde los 5,000 ($93,000 pesos) hasta los 15,000 dólares ($280,000 pesos), según consideren los funcionarios consulares.

Lee también:

En este caso, hay posibilidad de reembolso siempre y cuando el solicitante compruebe que su estancia en Estados Unidos fue completamente legal.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses