Si estás pensando en estudiar en Estados Unidos, hacer un intercambio o participar en algún programa educativo, entonces ve haciendo limpia de memes en tus redes sociales.
Y es que el Departamento de Estado de nuestro vecino del norte ha solicitado a ciertos grupos de personas que pongan sus redes sociales en "modo público" al momento de tramitar la visa americana, esto con el objetivo de revisar que no atenten contra la seguridad nacional.

Leer también Celebra en Chapultepec el cumpleaños de la panda Xin Xin
¿Qué solicitantes de la visa americana deben "abrir" sus redes sociales?
A través de un comunicado en su sitio web, el Departamento de Estado de EE. UU. informó que los consulaados estarán activando las citas para trámite de visas de estudiantes y visitantes de intercambio; sin embargo, añadieron un "requisito".
De acuerdo con la información, el hecho de pedir que pongan públicas sus redes sociales es parte de una estrategia para reforzar la seguridad nacional.
Según explicaron las autoridades, la revisión de las RRSS permitirá detectar señales de alerta que no siempre salen en las entrevistas o en los formularios. Y sí, podría parecer invasivo, pero será necesario al menos durante la administración del actual presidente, Donald Trump.
¿Para qué tipos de visas aplica esta regla?
Tal como lo indicaron, este "requisito" aplica para los solicitantes de las siguientes categorías de visas:
- Visa F: para estudiantes inscritos en universidades, preparatorias, programas de idiomas o seminarios.
- Visa M: para quienes estudian carreras técnicas o vocacionales.
- Visa J: para visitantes de intercambio, como au pairs, profesores invitados o investigadores.
En cualquiera de estos casos, los solicitantes tendrán que cambiar la configuración de sus redes sociales para ponerlas públicas y permitir que los oficiales consulares les echen un ojo.
¿Qué RRSS podrían revisar? Facebook, Instagram, TikTok, YouTube, X (antes Twitter)... las de uso común. Así, los oficiales de migración podrán checar el historial para ver si hay algo raro, contradictorio o que no cuadre con el motivo del viaje.

¿Qué pasa si no dejas abiertas tus redes sociales al tramitar la visa americana?
Si entras en los anteriores grupos de solicitantes y no pones tus redes públicas, te podrían negar la visa americana.
El Departamento de Estado de EE. UU. es claro: debes listar todas tus cuentas activas de RRSS, en los últimos 5 años, dentro del formulario DS-160.
Mentir u ocultar datos te puede dejar sin oportunidad para aplicar otra vez.
Recomendaciones clave para solicitar una visa F, M o J
- Revisa y borra contenido polémico antes de empezar el proceso.
- Evita publicaciones que contradigan tu solicitud.
- Asegúrate de que tu perfil refleje propósitos educativos o culturales.
- Ten listos tus documentos como el formulario I-20 (para visa F) o el DS-2019 (para visa J).
- Si tu programa inicia pronto (en julio, por ejemplo), pide una cita adelantada.
- Si empieza en agosto o después, espera con paciencia. Adjunta tu formulario I-20 o DS-2019 con la fecha de inicio.
- Revisa constantemente el sitio web de la Embajada para disponibilidad de citas.
Desde luego, esta medida despertó la preocupación de los solicitantes. No obstante, las autoridades de Estados Unidos indicaron que la transparencia digital es clave para evitar riesgos en su territorio.
¡Sobre advertencia no hay engaño! Si vas a pedir una visa F, M o J, no solo tienes que demostrar que vas a estudiar, sino también que tus redes sociales son tan verdaderas como tu solicitud.
Leer también Cómo consultar el estatus de tu visa americana en línea
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters