El es el más grande de México. Además, es santuario de aves migratorias y un atractivo turístico compartido entre los estados de Jalisco y Michoacán.

Del lado jalisciense, sus aguas bañan las localidades pintorescas de Chapala, Ocotlán, Jocotepec, Mezcala y el pueblo mágico de Ajijic.

En esta región encontrarás una gran variedad de experiencias turísticas, como la que ofrece el Anfibús, el único en transporte anfibio que hay en México.

¿Qué es el Anfibús, el transporte anfibio?

Se trata de un vehículo híbrido que se mueve tanto en tierra como en agua.

Fue construido por la empresa estadounidense Cool Amphibious Manufacturers International (CAMI).

Foto: Anfibús
Foto: Anfibús

Está certificada en tierra por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y en agua por la Secretaría de Marina de México.

El Anfibús es un vehículo aerodinámico con llantas y chasis que lo hacen andar por el asfalto y otros terrenos; a su vez, cuenta con un sistema de propulsión que le permite navegar en agua.

Lee también:

Desde la empresa, aseguran que es amigable con el ambiente al ser en gran parte eléctrico, aunque también utiliza combustibles limpios, que dejan una menor huella de dióxido de carbono.

Foto: Anfibús
Foto: Anfibús

El Anfibús tiene capacidad para 30 pasajeros cómodamente sentados. Es un vehículo abierto, es decir, no cuenta con ventanas, aunque sí con toldo.

Cuando la unidad entra al lago, los turistas puende disfrutar de las vistas panorámicas y de la brisa de manera segura.

¿Cómo es el tour en el transporte anfibio del Lago de Chapala?

La experiencia del tour anfibio de Anfibús da inicio en tierra, particularmente en el pueblo de Jocotepec, en la orilla oeste del Lago de Chapala.

Recorre gran parte del malecón de Jocotepec, con sus andadores peatonales, muelles de madera y ciclovías con estatuas de artistas locales y regionales.

Foto: Anfibús
Foto: Anfibús

Llega a San Juan Cosalá, donde la aventura acuática dura unos 50 minutos dentro del lago de Chapala.

Mientras tanto, el guía platica sobre las características del lago, de la historia y cultura que gira alrededor de este.

Con suerte, podrás ver algunas especies de aves residentes y migratorias (especialmente en invierno).

Después, el Anfibús sube por una rampa y hace una parada final en el restaurante Steak Brothers, especializado en cortes de carne.

Foto: Anfibús
Foto: Anfibús

Aunque no es obligatorio consumir en el lugar, puedes hacerlo con un descuento del 20%, incluido por haber sido parte del tour anfibio.

¿Cuánto cuesta el tour en el Anfibús, el transporte anfibio del lago de Chapala?

El precio del tour anfibio de Anfibús es de $450 pesos para personas entre 13 y 65 años, y $300 para niños de 4 a 12 años.

Lee también:

No se permiten menores de 4 años.

Foto: Anfibús
Foto: Anfibús

El tour anfibio está disponible únicamente los domingos, con una salida a las 2:00 p.m.

La experiencia completa dura de 90 a 100 minutos.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses