[Publicidad]

tiene paisajes que te quitan el aliento: desierto, bosques, montañas, barrancos, formaciones rocosas asombrosas y monumentales.

Una de ellas es el Salto del Agua Llovida, un tesoro de la sierra duranguense que pasa prácticamente desapercibido, a pesar de ser una de las más grandes del norte de México.

¿Cómo es la cascada Salto del Agua Llovida en Durango?

Alimentada por los arroyos Las Playas y El Infiernillo (afluentes del río Acaponeta), la cascada Salto del Agua Llovida es una de las más imponentes de Durango y México por sus 100 metros de caída libre.

Foto: Sectur Durango
Foto: Sectur Durango

Se le llama así debido a los constantes vientos en la zona, los cuales forman una brisa que parece una llovizna ligera.

Lee también:

Sus aguas caen verticalmente desde lo alto de un barranco de piedra caliza cubierto de musgos y helechos, rodeado de picos escarpados, grandes rocas y un tupido bosque de cedros blancos, chahuites, pinos, encinos y madroños.

  • La serranía es habitada por venados, osos negros, lobos mexicanos, pumas, linces rojos e incluso guacamayas verdes durante la primavera.

En el fondo del abismo, la cascada forma una piscina natural con tonalidades turquesa, que en época de lluvias puede tornarse más oscura debido al sedimento arrastrado por la corriente.

Fotos: Sectur Durango
Fotos: Sectur Durango

Por su altitud –más de 2,400 metros sobre el nivel del mar– y su paisaje, predomina un clima que va de templado a frío, así que no se recomienda nadar en la poza.

La cascada es visible todo el año, aunque la mejor temporada va de agosto a noviembre, cuando el caudal es mucho mayor por las lluvias y el color verde del bosque se intensifica.

¿Dónde está la cascada Salto del Agua Llovida?

La cascada Salto del Agua Llovida aún presume un entorno prístino debido a su ubicación ‘remota’, entre las montañas y cañadas de la Sierra de Durango, también conocida como Sierra el Nayar que, a su vez, forma parte de la gran Sierra Madre Occidental.

Desde la ciudad de Durango es un camino en auto de aproximadamente 3 horas.

La cascada está dentro del Centro Ecoturístico Salto del Agua Llovida. Cuenta con cabañas, un restaurante, una tirolesa sobre la misma cascada, miradores, bicicletas de montaña y rutas para adentrarse en el bosque y admirar la caída de agua.

Foto: Centro Ecoturístico Salto del Agua Llovida
Foto: Centro Ecoturístico Salto del Agua Llovida

Hay senderos de 1 a 10 kilómetros, aunque uno de los mejores es el que lleva a la base de la cascada.

La experiencia dura un par de horas. No es de alta exigencia física, aunque considera que en ciertos puntos el terreno puede ser rocoso y fangoso e incluso tendrás que trepar rocas.

Lee también:

Si prefieres observar la cascada Salto del Agua Llovida a vista de pájaro, anímate a subir a la tirolesa que pasa sobre ella.

La ida tiene una longitud de 430 metros a una altura de 215 metros, mientras que el regreso es de 380 metros y 185 metros, respectivamente.

Foto: Centro Ecoturístico Salto del Agua Llovida
Foto: Centro Ecoturístico Salto del Agua Llovida

La entrada al centro ecoturístico tiene un costo de $60 pesos para adultos y $30 para menores de 5 a 11 años.

Las actividades se cobran por separado y van desde los $100 pesos por el senderismo (incluye guía), $110 pesos la renta de bicicletas (por 4 horas) y $250 pesos por la tirolesa.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses