Si tu americana ya venció o está próxima a vencer, debes saber que la Embajada de hizo una modificación importante respecto al trámite de renovación.

En Destinos te contamos en qué consiste esta nueva medida.

¿Cuál es el cambio en la renovación de visa?

Renovar la visa americana es más rápido que el trámite de primera vez, debido al beneficio de la exención de la entrevista consular.

Foto: iStock
Foto: iStock

Este paso ahorra bastante tiempo, aunque ser elegible para ello depende del tiempo que has dejado pasar para volver a tramitar el documento.

¿Hace cuánto expiró tu documento? Anteriormente, el gobierno de Estados Unidos daba un margen de 48 meses (4 años) para renovar la visa (contando desde el día en que expiró) sin necesidad de entrevistarse nuevamente con un agente.

Lee también:

Desde febrero, esta medida se redujo considerablemente, pues de 48 meses pasó a tan solo 12 meses (un año).

De acuerdo con la página oficial de la Embajada de Estados Unidos en México: “los solicitantes que tramitan la renovación de una visa de no inmigrante dentro de la misma categoría, y cuya visa expiró en los últimos 12 meses, pueden ser elegibles para exención de entrevista”.

Foto: Unsplash
Foto: Unsplash

De igual manera, se indica que el tiempo aproximado para procesar las visas de renovación es de 8 a 10 semanas, tras entregar los documentos requeridos en el Centro de Atención al Solicitante (CAS).

¿Para qué tipos de visas aplica el nuevo cambio?

Esta nueva medida aplica para todas las visas de no inmigrante que se soliciten en cualquier embajada o consulados de Estados Unidos.

Entre ellas están los tipos B1 y B2, utilizadas para negocios y turismo.

Foto: Unsplash
Foto: Unsplash

Otras visas de no inmigrante son:

  • Visa de tipo oficial y diplomática (A/G).
  • Visa de miembro de tripulación comercial o tripulante de vuelo (C-1/D).
  • Visa de viajero en tránsito a través de Estados Unidos (C1).
  • Visa de trabajo dentro del Tratado de Libre Comercio (H1B1).
  • Visa de inversionista en Estados Unidos (E1/E2).
  • Visa de estudiante en Estados Unidos (F1 o M1).
  • Visa de miembro de organización internacional (G, G1, G2, G3, G4).
  • Visa de empleo basada en petición (H, L, O, P, Q, R).
  • Visa de prensa y medios (I).
  • Visa de visitante de intercambio (J1).
  • Visa de atletas, artistas, animadores (P).
  • Visa de tratamiento médico (B-2).

Lee también:

¿Cuánto cuesta la visa americana en 2025?

En el sitio web oficial de la Embajada de Estados Unidos en México, se publica el costo de este documento: 160 dólares (aproximadamente $3,300 pesos mexicanos) para prácticamente todas las categorías de visas de no inmigrante.

Los tipos H, L, O, P, Q y R tienen una tarifa de 190 dólares (casi $4,000 pesos mexicanos).

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses