¿Sabías que la orden franciscana fue la primera en llegar a la Nueva España? Ellos fueron los responsables de comenzar con la ‘conquista espiritual’ y con la edificación de algunas maravillas arquitectónicas que aún sobreviven en diversos destinos de México, como Orizaba.
De hecho, en este pueblo mágico de Veracruz, se creó un nuevo producto turístico llamado la Ruta Franciscana, un tour temático el que podrás conocer el legado artístico, histórico y arquitectónico de esta orden religiosa.
¿Dónde está el pueblo mágico de Orizaba?
El pueblo mágico de Orizaba es una de las localidades de la región Altas Montañas de Veracruz, en el oeste del estado.

Desde el puerto de Veracruz son cerca de 2 horas en auto; de Puebla, unas 2 horas y media, y desde la CDMX, unas 4 horas.
Lee también: En Orizaba, ¿cuánto cuesta subir al Tobogán de la Montaña?
¿Cómo es el tour de la Ruta Franciscana en el pueblo mágico de Orizaba?
El tour Ruta Franciscana es peatonal y contempla la visita de 5 templos de estilo neoclásico, erigidos mayoritariamente en la época colonial por orden de los franciscanos.

La experiencia es guiada y en cada parada se realiza una visita del exterior y del interior.
El primero es la Catedral de San Miguel Arcángel, construida como parroquia en 1692 y ampliada entre 1702 y 1720.
Destaca su torre de 40 metros de altura con un reloj del siglo XIX, las pinturas del artista orizabeño Gabriel Barranco y su estilo ecléctico con columnas dóricas, jónicas y corintias.
En el Templo de Nuestro Señor del Calvario descubrirás la iglesia más antigua del Orizaba. Fue edificada en 1564, aunque su apariencia actual corresponde a una remodelación en el siglo XIX.
Resguarda la imagen del Cristo del Calvario, donada por Juan de Palafox y Mendoza, obispo de Puebla y virrey de la Nueva España.

Continúa en el Templo de la Soledad, de 1749. Durante la época revolucionaria fue ocupado como bodega y ‘guarida’ de los Batallones Rojos del Obrero Mundial, hasta que en 1949 se reinstauró el culto.
Finalmente, el tour Ruta Franciscana culmina en la Parroquia y Exconvento de San José de Gracia, el más grande en su tipo en Veracruz.
Fue construido entre 1803 y 1828, aunque la vida religiosa del lugar fue corta, pues en 1860 los frailes fueron expulsados tras las Leyes de Reforma. Poco después se instaló un cuartel militar y luego una vecindad, aunque en la actualidad aún es utilizado para celebrar misas e incluso tiene un museo de arte sacro.

Dentro se podrán recorrer sus patios, admirar su piso de mármol de Carrara, sus retablos recubiertos en oro de 24 quilates, las antiguas celdas de descanso y pasillos arqueados, catacumbas y una terraza con vistas panorámicas de Orizaba.
¿Qué días está disponible el tour Ruta Franciscana en Orizaba?
El tour Ruta Franciscana en el pueblo mágico de Orizaba tiene diversos horarios:
De martes a viernes se realiza a las 10:00 a.m. y a las 2:00 p.m., mientras que los sábados y domingos es a las 11:00 a.m. y a las 2:00 p.m.

Toma en cuenta que el recorrido inicia en la Coordinación de Turismo de Orizaba, en el Palacio de Hierro, un bello edificio de estilo art nouveau, hecho completamente de metal a finales del siglo XIX.
Lee también: Qué hacer en Orizaba, uno de los pueblos mágicos más bonitos
¿Cuánto cuesta el tour Ruta Franciscana en el pueblo mágico de Orizaba?
El costo del tour es de $50 pesos por persona. Incluye guía.
Considera que los recorridos se hacen con un mínimo de 2 personas y un máximo de 10.
Más información en Facebook: “Ayuntamiento de Orizaba” u “Orizaba Pueblo Mágico”.
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters