La II Sección del Bosque de Chapultepec es un tesoro urbano que combina naturaleza, cultura y diversión: el sitio ideal para desconectarse por un día entero.

Lee también

¿Qué hacer en la II Sección del Bosque de Chapultepec?

Inaugurada en 1964, la II Sección del Bosque de es una de las zonas menos exploradas, pese a sus 168 hectáreas llenas de cultura, historia y recreación.

Se encuentra delimitada por el Anillo Periférico y las avenidas Constituyentes y Bosques.

Lugares para cultivar la mente:

Aquí, la naturaleza se mezcla con la cultura. Desde que entras puedes armar un plan para todo el día: recorrer el lago en lancha, caminar entre esculturas y fuentes o visitar recintos con historia.

Entre los imperdibles se encuentra el Papalote Museo del Niño, el Museo de Historia Natural y el nuevo Centro de Cultura Ambiental, inaugurado en 2023.

Sumérgete en la cultura y la naturaleza de la II Sección del Bosque de Chapultepec. Foto: Facebook Museo Nacional de Antropología
Sumérgete en la cultura y la naturaleza de la II Sección del Bosque de Chapultepec. Foto: Facebook Museo Nacional de Antropología

Lugares para divertirse

Siguiendo por este camino debes hacer una parada en algunos de sus :

  • Aztlán Parque Urbano: un parque de diversiones con juegos mecánicos extremos e infantiles, y experiencias inmersivas.
  • Skatepark Constituyentes: el lugar predilecto para los amantes del monopatín, donde se pueden practicar y perfeccionar trucos.
  • Lago mayor y menor: en ambos se pueden rentar lanchas de remo y de pedales.
  • Pabellón de Cultura Comunitaria: este espacio se encuentra dedicado a "Semilleros", programas que fomentan el desarrollo artístico y cultural en la comunidad, ofreciendo un vistazo a las nuevas generaciones de artistas.
  • LagoAlgo: a orillas del Lago Mayor, este centro cultural funciona como un innovador puente entre la arquitectura contemporánea y diversas expresiones artísticas, con exposiciones, eventos y gastronomía.
  • Espacio CDMX: situado en lo que fue el antiguo taller del entrañable trenecito escénico, este lugar se ha transformado en un punto de encuentro para diversas actividades culturales.
Disfruta de un día inolvidable en Aztlán Parque Urbano, un nuevo sitio de diversión en Chapultepec. Foto: Aztlán Parque Urbano
Disfruta de un día inolvidable en Aztlán Parque Urbano, un nuevo sitio de diversión en Chapultepec. Foto: Aztlán Parque Urbano

Lugares para comer

Esta tercera parada es para los glotones. Por ejemplo, el Bosque Restaurante, un clásico desde 1967 de cocina mexicana. Sin embargo, hay otras opciones

  • Casa Tlalli: más que un restaurante, es una experiencia turística y cultural donde los sabores y el ambiente se fusionan para deleitar a sus visitantes.
  • El Nido de las Ninfas: un rincón encantador, perfecto para disfrutar un café caliente y un momento de tranquilidad.
  • City Café El Sope: ofrece una variedad de platillos dentro de un ambiente casual.
  • Bistró Chapultepec: Sumérgete en un ambiente acogedor que fusiona el estilo mexicano con influencias europeas.

Lugares para activarse

Si lo tuyo es el deporte y sudar la gota gorda, en esta cuarta parada hay de todo: desde la Pista de Corredores “El Sope” hasta el Circuito Correr es Salud con 3.5 km.

Y para planes más relax, el Parque Rosario Castellanos, Parque de la Luz, Parque Lomas (de 3.9 hectáreas) y el Parque Infantil La Tapatía son aptos para ir con todo y tus chamaquitos.

Calzada Peatonal Chivatito en Chapultepec. Foto: Facebook "Bosque de Chapultepec"
Calzada Peatonal Chivatito en Chapultepec. Foto: Facebook "Bosque de Chapultepec"

Lugares para sorprenderse

La cultura también brota en forma de fuente y esta quinta parada, sin duda, te hará detenerse un momento para apreciar el arte urbano en medio del bosque:

  • Fuente Cósmica: construida en 1997 por Celia Sitton, es una obra artística que invita a la contemplación.
  • Fuente Físicos Nucleares: diseñada en la década de los 70 por Francisco Zúñiga, es un testimonio de la intersección entre la ciencia y el arte.
  • Fuente Monumental del Lago Mayor: una impresionante fuente que se alza en el centro del Lago Mayor, creando un punto focal espectacular.
  • Fuente de las Ninfas: representa a 2 figuras femeninas, añadiendo un toque de gracia y mitología al entorno.
  • Fuente Guardianes del Futuro: diseñada en 1964 por Leónides Guadarrama, esta fuente es un recordatorio de la importancia de proteger a las futuras generaciones.
  • Fuente Mito del Agua: compuesta por 11 espejos de agua con monolitos de concreto.
  • Fuente de Tláloc: es la reina de todas y está acompañada por el Cárcamo de Dolores con murales de Diego Rivera.
  • Paseo de los Compositores: una experiencia para los que caminan con ritmo.

¿Cómo llegar a la II Sección del Bosque de Chapultepec?

Llegar a la II Sección del Bosque de Chapultepec es más fácil de lo que parece. A continuación, te dejamos algunas rutas:

  • Metro: usa la Línea 7, baja en la estación Constituyentes. En el Centro Cultural los Pinos puedes cruzar por la Calzada Flotante para llegar al parque Aztlán, al Papalote Museo del Niño y otras atracciones.
  • Cablebús: usa la Línea 3, baja en las estaciones Los Pinos, Charrería o Parcur.
  • RTP: Ruta 34-A. Pasa por Balderas, Cuauhtémoc, Sevilla y Constituyentes.
  • Metrobús: usa la Línea 7, baja en Reforma y camina para cruzar Periférico.
Skate Park del Parque Constituyentes, en la II Sección de Chapultepec. Foto: Facebook Bosque de Chapultepec
Skate Park del Parque Constituyentes, en la II Sección de Chapultepec. Foto: Facebook Bosque de Chapultepec

La II Sección del Bosque de Chapultepec es un espacio en constante evolución artística, cultural y recreativa, que no te puedes perder estas .

Lee también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses