México es conocido a nivel mundial por sus sitios turísticos con playas paradisiacas, zonas arqueológicas y pueblos mágicos. No obstante, la belleza del país también se encuentra en sus ciudades.
Debido a su importancia histórica, arquitectura e impacto cultural, algunas de sus ciudades han recibido el reconocimiento de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. En Destinos te decimos cuáles tienen este título.

Leer también Lánzate a la exposición de Cheems en el Centro Histórico de CDMX
¿Qué ciudades de México son Patrimonio de la Humanidad?
De acuerdo con el Análisis Integral del Turismo (Datatur), actualmente, la lista de Patrimonio Mundial tiene un total de 1,223 sitios inscritos, de los cuales 952 son bienes culturales, 231 bienes naturales y 40 mixtos, distribuidos en 195 países.
A la fecha, México ocupa el séptimo lugar de países en el mundo con mayor número de sitios inscritos en la lista del Patrimonio Mundial y es el primero de América Latina. Posee 37 bienes culturales, 6 naturales y 2 mixtos.
Entre los sitios culturales se encuentran las siguientes ciudades mexicanas que han cumplido con los requisitos establecidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para convertirse en Patrimonio de la Humanidad.
1. Ciudad de México y Xochimilco
Construida sobre un antiguo lago, el Centro Histórico de la Ciudad de México conserva muchos aspectos tanto de la arquitectura prehispánica como europea, lo que eleva su valor histórico y cultural.
Esto la llevó a ser declarada Patrimonio de la Humanidad el 11 de diciembre de 1987, junto con Xochimilco, por sus canales y chinampas como sistema de cultivo.

2. Morelia, Michoacán
La antigua Valladolid, hoy conocida como Morelia, alberga en sus edificaciones estilos arquitectónicos propios de la Nueva España, por ejemplo, en la Catedral del centro, el Colegio de San Nicolás, el Palacio de Clavijero y el propio Palacio de Gobierno.
Fue inscrita en la lista de Patrimonio Mundial el 13 de diciembre de 1991.

3. Guanajuato
Fue una de las ciudades más importantes en la época colonial. Guanajuato ocupaba el primer lugar en producción de oro y plata durante el virreinato de la Nueva España. Además, aquí se gestó la primera batalla insurgente en el proceso de la Independencia de México.
Se le nombró Patrimonio de la Humanidad el 9 de diciembre de 1988.

4. Campeche
Esta ciudad cobró importancia histórica dentro de la navegación marítima. Anteriormente, sus fuertes y murallas costeras eran el mecanismo de defensa para los ataques de piratas.
Sus calles de fachadas coloridas albergan vestigios históricos de guerras civiles y de la conquista española. Aunque sus barrios tradicionales (con las fiestas que los componen) son el núcleo de su importancia cultural.
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad el 4 de diciembre de 1999.

5. Oaxaca
El centro de Oaxaca ("La Verde Antequera” como era llamada la ciudad) fue edificado en 1529, comenzando por recintos civiles y religiosos que exponen su importancia en la historia de la región, entre ellos, la Catedral y el Exconvento de Santo Domingo.
El centro histórico de esta ciudad y la zona arqueológica de Monte Albán fueron inscritos en la lista del Patrimonio de la Humanidad el 11 de diciembre de 1987.

6. Querétaro
El estilo arquitectónico de Querétaro representa la mezcla de dos culturas: una parte fue construida para los conquistadores españoles, mientras que la otra fue edificada de manera irregular para las poblaciones indígenas.
Los edificios del centro albergan piezas valiosas de historia que tienen trascendencia, razón por la que fue declarada Patrimonio de la Humanidad en diciembre de 1996.

7. Puebla
Puebla fue una ciudad clave durante el siglo XVI, ya que era el paso obligado entre el puerto de Veracruz y Ciudad de México.
Sus edificaciones coloniales (conventos, colegios, casonas y hasta el palacio de gobierno) fueron el principal motivo por lo que se decidió declararla Patrimonio Mundial el 11 de diciembre de 1987.

8. Tlacotalpan, Veracruz
A diferencia de las ciudades representativas del virreinato, Tlacotalpan es un pueblo que posee una estructura costera y arquitectura urbana que preserva el estilo neoclásico.
Data de los siglos XVIII y XIX y su arquitectura colonial es todo un encanto. Fue el 2 de diciembre de 1998 cuando quedó inscrita en la lista del Patrimonio Mundial.

9. Zacatecas
Zacatecas fue un caso particular dentro de la conquista española, ya que era el "núcleo" de riquezas y de expansión de los dominios españoles en la región norteña novohispana.
Sus edificaciones conservan el estilo característico de aquella época, que representaba la llegada de una nueva cultura a tierras mexicanas. Recibió el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1993.
Es una verdadera joya arquitectónica e histórica, con museos de gran relevancia.

10. San Miguel de Allende
San Miguel de Allende conserva un conjunto de edificaciones coloniales bien preservadas que reflejan la rica herencia histórica de México, particularmente de la época virreinal.
Combina influencias españolas, indígenas y mestizas, lo que le da un carácter único. Destaca por su arquitectura, que incluye templos, plazas y bellas casonas de época, junto con su diseño de calles estrechas y empedradas.
Además, la ciudad jugó un papel importante en la lucha por la independencia de México, por lo que se le nombró Patrimonio de la Humanidad en 2008.
Leer también Cuánto cuesta la entrada a Teotihuacán en 2025
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters