Más Información

¿Tu nombre aparece en la lista de beneficiarios?; Conavi publica resultados del programa de vivienda 2025

Mexicano se conmueve tras recibir la aprobación de su estatus migratorio; podrá reencontrarse con su familia en EU
A partir de este verano, cualquier persona podrá revisar en tiempo real si las playas se encuentran en buenas condiciones o si sus niveles de contaminación son considerables. Todo desde la comodidad de su celular.
Con "Playas MX", la nueva app presentada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), es posible monitorear tu próximo destino vacacional. Te decimos cómo usarla.
Leer también Cómo evitar fraudes al comprar un viaje en verano, según Profeco
¿Cómo funciona la app Playas MX?
Este fin de semana se presentó de manera oficial la app Playas MX, ya disponible para su descarga en App Store y Google Play Store.
Se trata de una aplicación gratuita creada por la Cofepris y la Semarnat para informar, en tiempo real, sobre la calidad del agua en las 289 playas de 76 destinos turísticos, distribuidos en 17 estados costeros del país.
La idea es que los turistas puedan saber si el agua es apta para uso recreativo, sobre todo, durante la temporada de vacaciones y de lluvias, cuando la contaminación puede aumentar por causas naturales.
Según explicaron las dependencias, esta app se alimenta de los datos recabados por Cofepris, en colaboración con las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios estatales y la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pública.
Tan solo este verano 2025 se tomaron 2,355 muestras en 393 puntos de monitoreo, basado en los estándares de calidad de agua de la OMS. ¿Cuáles fueron los resultados? Al menos el 94.46% de las playas analizadas son aptas para nadar sin miedo.
Durante la presentación, Armida Zúñiga Estrada, comisionada de la Cofepris, indicó que lanzar esta app no es solo modernizar con tecnología accesible, sino una forma directa de cuidar la salud de los vacacionistas y mejorar un sistema de monitorio que necesitaba analizarse.
"Con esta aplicación facilitamos el acceso a la información sobre la calidad del agua del mar en nuestras playas, además de ofrecer una herramienta que permite la toma de decisiones informadas y responsables", afirmó.

¿Cómo usar la app Playas MX?
Para usar esta aplicación necesitas con un celular Android o iOS. Entra a la tienda de apps de tu dispositivo y realiza lo siguiente:
- Busca "Playas MX" en el buscador de la tienda.
- Descarga la app e instálala.
- Abre la app y selecciona el estado costero que deseas a visitar.
- Consulta el listado de playas disponibles.
- Observa el color que aparece en el marcador: el verde significa que el agua está limpia y el rojo indica que está contaminada.
- También puedes ver un mapa y cambiar el modo de consulta en la barra inferior.

¿Qué estados costeros se pueden monitorear en Playas MX?
La información disponible en la app incluye a 289 playas, ubicadas dentro de los siguientes estados costeros:
- Baja California
- Baja California Sur
- Campeche
- Colima
- Chiapas
- Guerrero
- Jalisco
- Michoacán
- Nayarit
- Oaxaca
- Quintana Roo
- Sinaloa
- Sonora
- Tabasco
- Tamaulipas
- Veracruz
- Yucatán
En cada entidad se despliegan las playas por localidad y su estatus se actualiza de manera periódica.

¿Para qué más sirve la app Playas MX?
No solo se trata de salud o escoger la mejor playa, esta app también tiene el objetivo de cuidar el medio ambiente porque busca concientizar sobre la contaminación en las costas y mares.
Recordemos que la Semarnat también lanzó el plan 2025-2030 para limpiar y restaurar los ecosistemas, eliminar plásticos y defender los manglares como parte del derecho a tener un medio ambiente sano.
Ya no hay motivos para que nuestros mares te tomen por sorpresa.
Leer también Cuánto cuesta la entrada a Africam Safari en este verano 2025
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:https://www.eluniversal.com.mx/newsletters