Más Información
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) encendió los focos rojos en Puerto Vallarta tras detectar niveles peligrosos de contaminación en 3 de sus playas. ¿Quieres saber cuáles son? Sigue leyendo.

Leer también Aztlán: qué incluye la cabina VIP de la rueda de la fortuna
¿Qué playas de Puerto Vallarta están contaminadas, según Cofepris?
La Cofepris, junto con la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pública, analizó 2 mil 355 muestras de agua en 289 playas de 76 destinos turísticos del país. Su reporte fue publicado el pasado 23 de julio.
De acuerdo con la información, 16 playas no pasaron la prueba por exceder los 200 NMP de enterococos por cada 100 ml de agua, límite establecido por la Organización Mundial de la Salud.
En Puerto Vallarta, esta dependencia calificó como "no aptas" para uso recreativo las siguientes playas:
- Playa del Cuale, en la Zona Romántica. Obtuvo un 822 NMP/100 ml.
- Playa Mismaloya, al sur de Puerto Vallarta. Obtuvo 497 NMP/100 ml.
- Playa Camarones, una de las más visitadas en Bahía de Banderas. Obtuvo 211 NMP/100 ml.
Estas cifras indican presencia de bacterias provenientes de heces humanas o animales.
La situación se agrava por la cercanía con desembocaduras de ríos, lluvias, drenajes, escorrentías y la falta de infraestructura sanitaria.
¿Qué playas de Puerto Vallarta sí son aptas para nadar?
El reciente monitoreo de la Cofepris señala que estas sí son playas "aptas" para uso recreativo:
Playa Los Muertos (con 89 NMP/100 ml)
Playa Oasis (con 88 NMP/100 ml) y Playa Las Palmas (101 NMP/100 mL), así como Yelapa, Quimixto, Las Ánimas y Gemelas.
Si quieres visitar este puerto con tu familia, puedes estar tranquilo.
Eso sí, recuerda revisar las banderas de la marea y seguir las indicaciones de Protección Civil.

¿Cuáles son los riesgos de visitar playas contaminadas?
La contaminación por enterococos puede ocasionar desde infecciones en la piel y ojos, hasta enfermedades gastrointestinales.
En especial, se debe tener cuidado con los niños, personas que padecen enfermedades inmunoprotectoras o con heridas expuestas.
El riesgo también aumenta si se ingiere accidentalmente el agua de mar o si se consumen alimentos preparados cerca de la zona y no tienen las condiciones necesarias de higiene.
En cada monitoreo, la Cofepris exhorta a los turistas y locatarios a contribuir a la conservación de los espacios naturales, manteniendo libres de basura las playas y no contaminar el mar.
Sí vas a Puerto Vallarta, revisa bien antes de darte un chapuzón. El 94% de las playas de México son aptas para vacacionar, seguro encuentras una para ti en este paraíso jalisciense.
Leer también 3 recorridos guiados dedicados al calzado en León, Guanajuato
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters