[Publicidad]
Desde hace 17 años, la Noche de las Estrellas, organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México, reúne a científicos, aficionados y curiosos para acercar a todos a esta disciplina de una manera divertida e interactiva.
En 2025, el evento rendirá homenaje a la reconocida astrónoma y divulgadora Julieta Fierro, quien falleció el pasado 19 de septiembre. Esta edición llevará por lema “Entre estrellas y átomos”.
Leer también Luztopía 2025: vuelve el festival de luces más grande de México
¿Qué habrá en la Noche de las Estrellas 2025 en CU?
En su próxima edición, la Noche de las Estrellas 2025 celebrará el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas, explorando la relación entre el mundo subatómico y el universo.
Tendrá conferencias, talleres, planetarios, experimentos interactivos y observaciones astronómicas, así como un espectáculo de drones que iluminará el cielo nocturno.
También habrá actividades especiales para rendir homenaje a Julieta Fierro, destacada científica del Instituto de Astronomía de la UNAM y pionera en la divulgación científica en México.
Fue la única mujer que, con su pasión y creatividad, logró la capacidad de convocar a miles de personas en las Islas de CU para entender y apreciar fenómenos astronómicos.
Además, a lo largo de su trayectoria escribió cerca de 40 libros y fue ganadora del Premio Kalinga de la UNESCO (1995), gracias a su labor de difusión de la ciencia.
¿Cómo inscribir tu telescopio en la Noche de las Estrellas 2025?
Si deseas llevar tu propio telescopio para disfrutar el cielo y hasta pedirle consejos a los expertos, deberás hacer un registro con este formulario https://forms.gle/8PAnqmZ1HNH7RBKm8
De acuerdo con la organización, las primeras 100 personas registradas recibirán una playera conmemorativa del evento.
El siguiente paso es acudir el día del evento a la carpa de registro para validar tus datos y recibir indicaciones del staff.
¿Cuándo será la Noche de las Estrellas 2025 en las Islas de CU?
La Noche de las Estrellas 2025 se llevará a cabo el sábado 29 de noviembre en las Islas de Ciudad Universitaria, al sur de la CDMX.
Las actividades comenzarán a las 15:00 horas y terminarán a las 22:00, en un ambiente familiar, gratuito y al aire libre.
Pero si no te queda ir hasta CU, este evento tendrá sedes alternas en el Bosque de Tláhuac, el Museo de Tezozómoc y el Planetario Luis Enrique Erro, con actividades enfocadas en la observación astronómica y la divulgación científica.
Si te interesa conocer una sede en particular, ya que también participan otros estados de la República, entra al siguiente mapa https://www.nochedelasestrellas.org.mx/sedes.php
Leer también Conoce el mejor hotel del mundo en 2025
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters
Noticias según tus intereses
[Publicidad]











