Veracruz es uno de los estados con mayor biodiversidad en México. Su amplia variedad de paisajes lo hace único, pues tiene alta montaña, playas, bosques, selvas y pueblos mágicos.
A orillas de un río se encuentran las cabañas ecológicas No Manches Wey, un proyecto ‘joven’ enfocado en parejas para vivir experiencias que conectan con la naturaleza.
¿Dónde están las cabañas de No Manches Wey?
Se encuentran a orillas del río Antigua en Jalcomulco, una pequeña pero famosa localidad debido a sus rápidos, por lo que es conocida como la ‘capital del rafting’.

El entorno es selvático gracias a que a clima caluroso la mayor parte del tiempo, húmedo y lluvioso.
Desde el pueblo mágico de Coatepec y la ciudad de Xalapa son unos 40 minutos en auto; 1 hora y 40 minutos del puerto de Veracruz; 2 horas y media de los pueblos mágicos de Orizaba y Córdoba; y casi 5 horas desde la CDMX.
Lee también: Hay nuevo glamping en Reino Animal: cuánto cuesta este hospedaje
¿Cómo son las cabañas de No Manches Wey?
No Manches Wey nació en pandemia, en 2020. Guillermo Ruiz Suárez, cofundador del proyecto relata que en febrero de ese año se construyó la primera cabaña para recibir a amigos y familiares, pero pronto la publicaron en Airbnb para que la gente escapara de la ciudad y se reconectara con la naturaleza y con ellos mismos.

Su esposa Pieta-Linda Auttila, (originaria de Finlandia) especializada en arquitectura ecológica y diseño de interiores, fue el ‘cerebro’ detrás de las actuales 4 cabañas para parejas con las que cuenta No Manches Wey, todas a orilla del río Antigua, construidas con materiales sustentables.
A Sumecha, A Sumaa y Ay Caray son prácticamente idénticas, pues están equipadas con una cama king o queen size, cocina, sala, terraza privada y baño completo.
La diferencia es que en A Sumecha y A Sumaa hay una tina con vista al río, mientras que en Ay Caray se tiene una poza de piedra en el interior de la cabaña.

Ay Wey es el hospedaje más ‘privado’ de No Manches Wey. Es una especie de casa del árbol de 2 niveles.
En la planta baja cuenta con una alberca privada con jardín y hamacas; en la parte superior, la habitación tiene cama matrimonial, terraza con hamaca, baño privado y una cafetera, frigobar, asador y microondas en el patio.
- Guillermo dice que el nombre de No Manches Wey es debido a que era una expresión común de los visitantes al entrar a las cabañas.
¿Qué hacer en las cabañas de No Manches Wey?
La propiedad no organiza actividades; tampoco tiene restaurante. Sin embargo, todo está solucionado: el alojamiento tiene un convenio con la touroperadora Desafiando Expediciones.
Entre las actividades que se pueden contratar:
- Rappel de 30 metros en una pared de roca natural
- Lanzamiento en tirolesa de 450 metros de largo sobre el río
- Temazcal con exfoliante de barro
- Rutas de senderismo al cañón de las Mariposas
- No puede faltar el rafting.

Precios desde $300 pesos por persona. Más información al Whatsapp: (228) 501 8793.
Ahora, en cuanto a la comida, ni te preocupes: puedes ir a alguno de los restaurantes del centro de Jalcomulco, a unas 4 calles de las cabañas. Pero, si no deseas salir de tu cabaña, se puede pedir comida a domicilio.
Lee también: Cómo llegar a Teotihuacán en transporte público desde CDMX
¿Cuánto cuesta el hospedaje en las cabañas de No Manches Wey?
Las tarifas dependen del tipo de cabaña y la fecha que elijas. Por lo general, van de los $1,800 a $2,000 pesos por noche para 2 personas.
Contacto: nomancheswey.lodgify.com Tel. (279) 112 1129.
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters