Tener una visa americana es el sueño de muchos mexicanos que desean turistear en Nueva York, ir de compras a Los Ángeles, bailar en el Mardi Gras de Nueva Orleans o ver un partido de los Bulls en Chicago.
Pero mucho ojo, porque en el proceso para obtenerla se pueden cometer varios errores y algunos te exponen a quedarte sin este documento de por vida, según la Embajada de los Estados Unidos. Aquí te contamos el más común.

Lee también: ¿Dónde hay cines al aire libre en CDMX?
Errores "perdonables" al sacar la visa americana
Aunque el proceso para tramitar la visa americana suele ser muy meticuloso, hay varias razones por las que pueden negar tu solicitud, aunque si llegas a caer en los siguientes errores, aún hay posibilidad de esclarecer el asunto y comprobar que todo está en orden:
- Tener antecedentes penales: sobre todo si te identifican delitos "contra la moral".
- No presentar la documentación clave: Si no puedes probar que tienes fondos suficientes para viajar o que regresarás a México, también pueden negarla.
- Permanecer más tiempo del indicado: Si en alguna visita anterior a Estados Unidos te quedaste más tiempo del que señalaste en la solicitud y la entrevista, tampoco te darán el documento.
- Cuestiones médicas: Si tienes alguna enfermedad contagiosa o un historial de abuso de sustancias, es probable que no proceda tu solicitud.
- Asociaciones sospechosas: Si llegan a creer que tienes nexos con actividades criminales.

¿Qué situaciones imposiblitan obtener la visa americana?
Si en algo se pone estricto el gobierno de Estados Unidos es en la veracidad de la información que presentan los solicitantes. Como bien dijimos, los motivos anteriores aún dejan abierta la posibilidad de obtener el documento, pero hay otros que la eliminan en absoluto.
En este punto no existe error, porque si descubren que estás diciendo mentiras o presentando documentos falsos, te negarán la visa americana de por vida. Ten cuidado con:
- Falsificar documentos: Títulos, estados de cuenta, cartas laborales... cualquier documento apócrifo te pone en altísimo riesgo.
- Exagerar ingresos o propiedades: Si dices que ganas más de lo que en realidad percibes puede levantar sospechas.
- Mentir en el propósito de viaje: No digas que vas de turista si en realidad buscas trabajo o quieres quedarte en Estados Unidos, por ejemplo.
- Omitir información comprometedora: Si tienes un antecedente migratorio o legal, es mejor decir la verdad. De todos modos, las autoridades van a averiguar tu historial.
Y no pienses que al obtener la visa americana te puedes relajar. Si los agentes descubren una mentira después de haberla expedido, la cancelarán y muy probablemente te inhabiliten para solicitarla de nuevo.
¿Qué hacer si te niegan la visa americana?
De acuerdo con el portal oficial USA Gov, si cometiste uno de los errores "perdonables" puedes intentar el trámite otra vez, corrigiendo lo que "falló" y pagando de nuevo.
Lee también: Día del Niño: cuándo será el concierto sinfónico de Disney
Pero si fue una mentira o falsificación, el asunto será difícil. Y es que en la mayoría de estos casos, no hay vuelta atrás.
Así que ya lo sabes: sé sincero desde el inicio porque en la Embajada de Estados Unidos no perdonan el engaño, menos cuando se trata de un documento importante o el motivo de tu viaje.
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters