Manzanillo es reconocido como puerto comercial y destino turístico con joyas naturales poco conocidas, como el arrecife Carrizales, una comunidad marina del tamaño del Zócalo de la CDMX en la que habitan 13 especies de corales.
Próximamente se espera que cuente con un espacio similar, pues la Subsecretaría de Turismo de Colima anunció el nuevo Sistema Arrecifal Artificial de Colima (SAAC).
Jorge Padilla Castro, subsecretario de Turismo de Colima presentó este nuevo proyecto y en Destinos te contamos lo que se sabe hasta el momento.
¿En qué consiste el nuevo sistema arrecifal y museo subacuático de Colima?
El objetivo del SAAC, dicho por Padilla Castro, es el de “crear hábitats marinos que abonen a la biodiversidad y la restauración de ecosistemas, ofreciendo a su vez un espacio innovador para actividades como el buceo y el esnórquel, atrayendo a visitantes y generando oportunidades económicas”.

Dijo que este proyecto no se enfoca únicamente en la parte ambiental, paralelamente se buscará crear “un nuevo atractivo turístico [...] en el que podamos generar un museo subacuático”, mencionó Padilla Castro.
Para lograrlo, la Subsecretaría de Turismo estatal inició gestiones con la Secretaría de Marina desde enero para poder recibir, a manera de donativo, un par de embarcaciones que ya cumplieron con su vida útil y que serán hundidas para comenzar a formar el SAAC.
Lee también: Cuánto cuesta un paseo en lancha en el Cañón del Sumidero
Estos son los buques:
- Baranda: patrulla oceánica de 67 metros de longitud, 10.50 de ancho y 21.13 de altura.
- Cora: remolcador de 62.5 metros de longitud, 12 de ancho, 28.65 de alto y capacidad de carga de 1,540 toneladas.
En el caso del museo subacuático, “se introducirán artefactos navales que ya causaron baja y estructuras arrecifales con formas esculturales diversas, siguiendo una temática que aún está por definirse”, compartió el subsecretario.

¿Dónde estará el nuevo sistema arrecifal y museo subacuático de Colima?
Padilla Castro comentó que, en los últimos meses, se han creado comités y subcomités integrados por elementos de la Secretaría de Marina, la Subsecretaría de Turismo de Colima, el Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable estatal (IMAES), el Ayuntamiento de Manzanillo, la iniciativa privada y escuelas de buceo del puerto.
A partir de las reuniones, se generaron estudios para encontrar el lugar indicado para el SAAC: este es la península de Juluapan, entre la llamada Roca del Elefante y el Jardín de Juluapan, al oeste de Manzanillo.

Se prevé que el SAAC esté a una profundidad aproximada de 20 metros y a 100 metros de distancia de la costa.
Desde el Aeropuerto Internacional de Manzanillo a la playa más cercana (Juluapan) es una distancia en auto de aproximadamente 30 minutos, mientras que desde el centro de la ciudad son 40 minutos.
Lee también: Lánzate al Festival Costero del Papalote en Manzanillo
¿Cuándo estará listo el nuevo sistema arrecifal y museo subacuático de Colima?
Por el momento, Padilla Castro indicó que se encuentran en gestiones de permisos ambientales y descontaminación de los buques.
El proceso de limpieza concluirá en septiembre y la ceremonia de hundimiento se hará en noviembre de este año.

A partir de entonces, el arrecife comenzará su formación, aunque el tiempo que tarda en poblarse depende de diversos factores como la profundidad, las corrientes marinas, la biodiversidad circundante, la actividad pesquera y el tipo de estructuras hundidas.
- Se calcula que de 3 a 5 años, el SAAC podría tener la apariencia de un arrecife joven, con una comunidad marina estable y diversa.
Debido a la cercanía con el Arrecife Carrizales (detrás de la Península de Juluapan), el proceso puede acelerarse.
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters